Saltar a contenido
la diaria

Cultura

El vértigo de las listas
Cultura

Florilegio del etcétera

En noviembre el semiólogo italiano Umberto Eco coordinó una ambiciosa muestra en el principal museo francés, en la que dio rienda suelta a su fascinación por las enumeraciones. El texto central de esa exposición llega ahora al resto del mundo acompañado de unas cuantas imágenes, pero algo parece haberse perdido en el camino.
Preciosa, de Lee Daniels
Cultura

El espejo rubio

Cine. "Precious (Preciosa)", dirigida por Lee Daniels. Esta producción independiente y relativamente barata brilló en el Festival de Sundance hace un año y desde entonces cosechó elogios críticos, aplausos prolongados en otros festivales, premios diversos, una boletería que en seis semanas quintuplicó la inversión y seis nominaciones al Oscar. Pese al saldo positivo, hay una crítica que se le ha hecho desde distintos frentes, referida a que la imagen social, supuestamente naturalista, sería demasiado cruda para ser creíble, que tantos males no podrían acometer a una sola persona. Es decir, que viola el principio aristotélico de verosimilitud (atenerse a lo probable).
Julián Goyoaga · Foto: Agustín Fernández
Cultura

Corto, no chico

El hombre muerto, adaptacion de Quiroga, fue el favorito de los jurados del festival rochense de cortos. Su director, Julián Goyoaga, conversó sobre el proyecto de largo plazo que lleva adelante y sobre el papel que ocupa el cortometraje en la creciente producción cinematográfica local.
Viviendo al límite · Foto: S/D autor
Cultura

Los que están jugados

Reseña. Cine. "Vivir al límite (The Hurt Locker)", dirigida por Kathryn Bigelow. La historia de esta película es un buen ejemplo de la perversidad del sistema de distribución cinematográfico actual en relación con las películas orientadas a adultos: a pesar de estar dirigida por una directora de renombre como Kathryn Bigelow y tratar de un tema considerablemente atractivo (la guerra de Irak), la película fue únicamente estrenada en un limitadísimo número de salas en Estados Unidos y sólo la reacción casi unánimemente positiva de la crítica consiguió que finalmente tuviera una mayor distribución.
Toy Story · Foto: S/D autor
Cultura

Juguetes que hicieron historia

Reseña. Cine. "Toy Story 3D", dirigida por John Lasseter. Quince años después de su primer lanzamiento, Toy Story se confirma como un clásico. No sólo por su posición histórica como el primer largometraje totalmente hecho por computadora, y como el primer largometraje de Pixar (quizá el más sólido estudio -a la vieja usanza de Hollywood- que actuó en los últimos veinte años). Por supuesto que hubo unos incrementos técnicos fantásticos desde entonces.
Fotograma del corto Filiberto, de Julia Amanda García, en programa hoy en el CCE. · Foto: S/D autor
Cultura

La otra isla

El lunes pasado comenzó en el Centro Cultural de España una muestra antológica de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, una institución de perfil bajo y por la que, sin embargo, han pasado muchos creadores que ya forman parte de nuestra cultura cinematográfica.