Cultura
la diaria
Cultura

Cultura
La misma esencia con distintos ingredientes
En su carnaval número 17, la murga A Contramano apostará nuevamente al humor. En las noches de enero del Club Capurro se puede ver
Problemas tenemos todos, la propuesta que preparan para febrero. la diaria conversó con Gustavo Cabrera y Pablo Pinocho Routin sobre el nuevo rumbo que tomó el barco A Contramano. El sello de esta murga eran los espectáculos “serios”, donde se planteaban críticas directas, soliendo ser tildados de intelectuales y complicados.

Cultura
Con la duda de Hamlet
Participaron más veces en el Concurso Oficial de Carnaval que en el de Murga Joven. Aun así, no pueden deshacerse de su etiqueta. Ensayan para el Carnaval 2010 basándose en la duda existencial que se planteó Hamlet: “Ser o no ser”. Pero claro que lo de La Mojigata es en joda.

Cultura
Destejer un arcoiris
Reseña. Libro. "Un día en la vida. Qué cantaron los Beatles", de Hugo Burel. En el prólogo de su nuevo libro, Hugo Burel se anticipa a varias posibles objeciones ante los comentarios de su autoría a las letras de las canciones de los Beatles que ha escogido, ante la selección misma y, de paso, ante la posible “novedad” u “originalidad” de lo dicho. Queda claro, entonces, que se trata de catorce temas escogidos por razones estrictamente personales, que no se procederá a analizarlos en profundidad y que el libro, en rigor, no hace verdaderos “aportes” a la bibliografía sobre el tema. ¿Vale la pena, entonces, leerlo? Creo que sí...

Cultura
El santo de los chorros
Reseña. Libro. "Cuando me muera quiero que me toquen cumbia: vidas de pibes chorros", de Cristian Alarcón. Víctor Manuel Vital, alias El Frente, fue un ladrón argentino que el 6 de febrero de 1999, a los 17 años, murió acribillado por un cabo de la Policía Bonaerense, cuando gritaba, refugiado tras una mesa, que estaba desarmado y se entregaba. Este episodio, que no parece disonante con la información que puebla la crónica roja de la mayoría de los medios de prensa del Río de la Plata, es la piedra angular de Cuando me muera quiero que me toquen cumbia, un relato non fiction del periodista chileno-argentino Cristian Alarcón.

Cultura
Ana Prada y el folclore sin géneros
Ana Prada comenzó hace quince años participando activamente en la escena musical montevideana, recorriendo distintos escenarios detrás de artistas como Ruben Rada, Fernando Cabrera, Jorginho Gularte y, especialmente, sus primos Daniel y Jorge Drexler. Su primer proyecto fue el Cuarteto Vocal La Otra, donde visualizó la posibilidad de encontrar su proyecto personal y definirse como cantautora. Fue una faceta que desarrolló en Soy sola (2007), un disco producido por Carlos Casacuberta, que intercalaba una temática personal y urbana con influencias campestres y litoraleñas. Su nuevo disco, Soy pecadora, continúa este camino sobre el que conversamos con su autora.

Cultura
Gambetta a la capital
A esta altura, la palabra “descentralización” debería ser registrada en la RAE como un uruguayismo. En pocos lugares se coquetea tanto con ese concepto. Pero la mención e impresión de esta palabrita es inversamente proporcional a su aplicación práctica. El Encuentro Internacional de Músicos Jazz a la Calle, de Mercedes -cuya cuarta edición tuvo lugar entre el 9 y el 17 de enero-, se ha confirmado como una de las mejores y más exitosas experiencias independientes de descentralización emprendidas por la sociedad civil.

Cultura
Mujeres que ríen y hacen reír
Reseña - Teatro. "Las novias de Travolta", de Andrés Tulipano. Estrenada en 2004, Las novias de Travolta fue la obra que inauguró la nueva sala de teatro Movie Center bajo la dirección de Álvaro Ahunchain y con un elenco integrado por las actrices Ana Pañela, Carmen Morán, María de la Paz Sapriza y Roxana Blanco. Así como en ese momento sorprendió por el gran éxito de público, en 2010 vuelve a llenar la Sala Campodónico del Teatro El Galpón con la puesta en escena del mismo espectáculo, esta vez con otro elenco y con la dirección de Jorge Denevi.
Cultura
Días de gloria
Reseña - Disco. "Solo de noche 10 años", de No te va gustar. Con packaging de lujo, éste es un disco que te va gustar. De hecho ya te gustó hace diez años. Una edición especial para un disco de quiebre en el rock local. El primer disco de los NTVG tras una década de su lanzamiento, que se multiplicó por tres, ya que ahora son dos CD y un DVD. Parece que fue hace poco, pero diez años es buen tiempo para mirar hacia atrás y comparar.

Cultura
Amigos reales y gladiadores que vuelven
Reseña, cómic. "Gladiador", de Ricardo Ferrari y Óscar Capristo y "Cena con amigos", de Rodolfo Santullo y Max Aguirre. Una posible historia del cómic nacional a escribirse en los próximos años seguramente señalará el momento -hacia la mitad de la primera década del siglo XXI- en que la producción historietística emergió de las tinieblas del under y comenzó a arriesgarse a otra visibilidad, otra presencia.