Saltar a contenido
la diaria

Cultura

A la izquierda: Arman, Le Pein, 1960. A la derecha: Pierre Restany, 1961. · Foto: S/D autor
Cultura

Viejo Nuevo Realismo

Hace exactamente medio siglo, el más problemático y debatido de los conceptos artísticos (y no sólo), el “realismo”, recibió un bofetada cuando un joven crítico francés, el controvertido Pierre Restany, empezó a hablar de nuevos realistas y, por extensión, de Nouveau Réalisme. Y es mejor aclararlo ya: el Nouveau Réalisme no tiene nada que ver con el casi homónimo neorrealismo italiano cinematográfico y literario, todavía “rural”, artesanal y dedicado a la pobreza, mientras que los franceses se ocupaban de urbe, industria y nueva riqueza.
El gabinete del doctor Caligari
Cultura

Arquitectos de pesadillas

Durante el invierno de 1920 (exactamente noventa años atrás), en la agrietada República de Weimar se subiría a cartel una película que actuaría como piedra fundacional del modernismo en el cine. La película en cuestión se llamaba El gabinete del doctor Caligari (dirigida por Robert Wiene) y desde su mismo estreno -demostrando ser un éxito, tanto de crítica como de taquilla- no sólo revolucionaría muchas de las concepciones imperantes acerca del interregno entre cine y otras artes -tómese como ejemplo la pintura-, sino que abriría las puertas a un cine alemán incipiente (que comenzaba a reorganizarse y administrarse por medio de la UFA, inaugurada en 1917) y que tomaría forma en lo que comúnmente llamamos el cine expresionista alemán.
Muestra Le Corbusier · Foto: S/D autor
Cultura

La otra cara del cuervo

Reseña: Artes Visuales "Le Corbusier, el artista: Grandes obras de la colección Heidi Weber-Zurich". Curadora: Heidi Weber. Coordinador: Leonardo Noguez. Heidi Weber, curadora de esta muestra, presenta en nuestro país parte de su invalorable colección de la obra gráfica, pictórica y escultórica de Le Corbusier, quien según ella fue prácticamente un pintor desconocido hasta sus 70 años.
Cultura

Transporte inconsciente colectivo

Desde hace unas semanas es posible toparse con una serie de postales que conmemora los cinco años del metro de Montevideo. Que la capital no tenga transporte subterráneo es algo que muchos están dispuestos a discutir.
Cultura

Generación desvelada

DVD> "Normalmente anormal". Dirigido por Agustín Ferrando Trenchi. Con La Vela Puerca, Tabaré Rivero, Alejandro Balbis, Ossie Arbuyo, Juan Casanova. No es ningún secreto que actualmente el documental es, junto con las megaproducciones de cientos de millones de dólares, uno de los pocos géneros cinematográficos que gozan de buena salud, tal vez por sus relativos costos menores, tal vez por la ampliación de sus circuitos de exhibición.
Richard Bona. · Foto: S/D autor
Cultura

Más de diez tonos de azul

El Teatro Solís abre sus puertas el domingo 10 de enero, a las 21 horas, para recibir por tercera vez al este excepcional cantante y extraordinario bajista, Richard Bona, compositor de muy finas melodías y cultor de la diversidad cultural. Un talento que le permitió a Bona hacer viajes musicales tan diversos como puede ser el de Japón a la Nueva York adoptiva, desde su Camerún natal a la India budista o del París multicultural a la Bahía de Carlinhos Brown, manteniendo siempre la inocencia y la frescura de un niño.
Las Julietas · Foto: S/D autor
Cultura

El teatro uruguayo como espectador

Varias iniciativas aisladas, pero en especial Setiembre escénico-Festival de Artes Escénicas del Uruguay 2009, organizado por el MEC, abrieron puertas y ventanas hacia el exterior interrumpiendo -esperemos que por mucho tiempo- cierta forzada tradición “onanista” difundida entre nuestros hacedores teatrales. Balance de la temporada teatral 2009.
Terry Lyne Carrington · Foto: S/D autor
Cultura

Swingin’ Tambo

Entre los días 7 y 10 de enero de 2010 vuelve el Festival Internacional de Jazz de Punta del Este en su decimocuarta edición que se realizará en la finca El Sosiego, lindera al tambo Lapataia, lugar donde siempre se había llevado a cabo este evento. En 2008, por problemas de acuerdos no alcanzados con los actuales propietarios de Lapataia, los organizadores del festival se vieron obligados a cambiar el lugar para la Azotea de Haedo, pero el año pasado no lograron, Yobino y compañía, continuar con lo que tantos años de experiencia les daba el crédito para hacer.
Sucios
Cultura

Los nuevos centros

Reseña. Libro: "Sucios", de José Fonseca. Demasiado tiempo le costó a los agentes de la cultura darse cuenta de que lo que llamaron durante mucho tiempo “marginal” ahora es una comunidad que cuenta con un estilo de vida propio, con sus reglas de convivencia y formas de vincularse, sus prioridades y su lenguaje, su economía y jerarquías, y que ese nuevo sujeto es cada vez más protagonista de la vida social de nuestro país.
Bastardos sin gloria
Cultura

Entradas que valieron

Sería mentir afirmar que 2009 fue un buen año de cine, al menos en relación al de los circuitos comerciales. Con un Hollywood dedicado exclusivamente a impresionar a fuerza de 3D y efectos no reproducibles en las versiones piratas, las pocas películas destacables vinieron de mano de veteranos intocables (Eastwood, Tarantino), o relegadas a los circuitos de DVD o cine arte. Para peor algunas de las mejores (Man on Wire, Let the Right One In) ni siquiera se vieron en nuestro medio en estos formatos. Pero de cualquier forma hubo títulos notables y aquí enumeramos los que más les gustaron a quienes reseñan en este diario.