Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Alucinaciones en familia, de
Alucinaciones en familia.
Esquizodelia Records, 2015.
Cultura

La historia continuada

El primero en editarse fue "María Rosa Mística", denominación que engloba al álbum y al conjunto musical formado por O’Bianchi y Renata Castellano. "Alucinaciones en familia" (una vez más, un disco de igual nombre que la banda) es decididamente la continuación del trabajo abruptamente inconcluso de Tres Pecados.
Ettore Scola en el festival de cine de Cannes, el 15 de mayo de 1982. Foto: Ralph Gatti, Afp
Cultura

Hablemos de Ettore

Cuando se trata de obituarios, en general se suele recurrir a palabras definitivas que remiten a la personificación del “último”. A Ettore Scola se lo amaba tanto, y no sólo porque era uno de los últimos del gran cinema italiano del siglo XX que se impuso al desastre de la Segunda Guerra Mundial, sino porque además fue fundamental en los retratos de Italia y, a partir de su país, del mundo, como también lo fueron Pier Paolo Pasolini, Federico Fellini y Michelangelo Antonioni.
Michel Tournier en su jardín en Choiseul en abril de 2005. Foto: Catherine Gugelmann, Afp
Cultura

El rey galo

El lunes, en su casa del sur de París, falleció el escritor galo a los 91 años, después de haberse convertido en lectura obligatoria de la enseñanza francesa.
La gran apuesta (The Big Short).
Dirigida por Adam McKay. Con Ryan
Gosling, Christian Bale, Steve Carrell
y Brad Pitt. Estados Unidos, 2015.
Cultura

Ignorancia y furia

En "La gran apuesta" hay dos citas fundamentales para entender el espíritu que mueve toda su maquinaria. La primera, con la que abre el film, corre por cuenta de Mark Twain: “No es lo que no sabés lo que te mete en problemas. Es lo que estabas seguro de que sabías y no era así”; la segunda se encuentra desperdigada entre varias otras citas que pueblan la mitad de la obra y ni siquiera tiene un autor específicamente citado: “La verdad es como la poesía. Y la mayoría de la gente odia la poesía”.
De viaje por Europa del Este,
de Gabriel García Márquez.
Sudamericana, Buenos Aires,
2015. 147 páginas
Cultura

El imperio en calzoncillos

58 años después, la editorial Random House volvió a editar "De viaje por Europa del Este", libro que escribió Gabriel García Márquez.
El Puma y yo. Apuntes y reflexiones
para una biografía, de José Luis
Rodríguez. Buenos Aires, Planeta,
2015. 232 páginas
Cultura

Felino trigueño contra oso rojo

José Luis Rodríguez, el reconocido cantante de tupida cabellera escribió recientemente un libro autobiográfico que lleva como título "El Puma y yo". El libro menciona al voleo personas, datos, fechas sobre el surgimiento del fenómeno del melódico internacional y de su propia carrera, y un montón de cosas más, de forma muy desordenada y superficial. Sólo hay dos aspectos en los que el autor es claro y preciso: cuando hace reflexiones sobre la vida y la espiritualidad, y cuando habla de política.
Cultura

Pioneras

A principios del siglo XX, un reconocido y cotizado pintor danés, Einar Mogens Wegener, decidió cambiar de sexo, y fue el primero en someterse a las experimentales cirugías de la época. La pintora trans Lili Elbe -ése fue el nombre que eligió- ha vuelto a ser recordada con el estreno de "La chica danesa", una película basada en su vida y dirigida por Tom Hooper. En estos días ha sido prohibida en Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Jordania, Kuwait, Omán y Qatar por hacer “apología de la depravación”.
Para verte mejor / El Nuevo cine
uruguayo y todo lo anterior, de Jorge
Ruffinelli. Trilce, 2015. 653 páginas.
Cultura

Espectro y orígenes

Estudioso de cine y literatura, profesor en la estadounidense Universidad de Stanford, reconocido como autoridad en cine latinoamericano, el uruguayo Jorge Ruffinelli se dedica desde hace años a ver la mayor cantidad posible de películas uruguayas, estudiarlas y recabar datos sobre ellas. Esta publicación sistematiza los frutos de tal interés.