Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Ensayo de la comparsa Elumbé, en Piedras de Afilar y 18 de Diciembre. Foto: Federico Gutiérrez
Cultura

Febrero en enero

Malvín es uno de los barrios donde el boom del candombe se sintió fuerte hace unos diez o 15 años. Dentro de un perímetro de no mucho más de 30 cuadras se juntan y salen hoy en día La Gozadera, La Figari, Elumbé, La Dominó y La Chilinga. Elumbé ha estado entre los primeros puestos de las Llamadas en los últimos años, sus referentes señalan que es un gran mérito para una “comparsa de barrio”, sin grandes patrocinadores y que busca dar prioridad a lo cualitativo.
Gustavo Sala. Foto: Federico Gutiérrez
Cultura

Cuadritos rosa

Grosero, desfachatado, bizarro: todos adjetivos que le caben a la obra del historietista marplatense Gustavo Sala, quien regresa a Montevideo para presentar (hoy a las 20.00 en la librería Purpúrea, en la Plaza del Entrevero) “El amor enferma”, un libro en el que exhibe su lado más sensible y romántico, compilado a partir de tiras que aparecen en nuestra revista Lento, de la que es una firma estable desde el primer número.
Alan Rickman, el 9 de julio de 2009, en el preestreno de Harry Potter y el misterio del príncipe en Nueva York. Foto: Don Emmert, Afp
Cultura

El caballero de la oscuridad

2016 arrancó bravísimo para los íconos británicos, ya que a la muerte de David Bowie el domingo se sumó ayer la del actor Alan Rickman (con la misma edad, 69 años, y también a causa de un cáncer), un artista al que la fama mundial le llegó algo tardíamente, pero que le otorgó al cine dos de los mejores y más populares villanos de las últimas tres décadas.
Cultura

Literatura bajo presión

La totalidad de la obra de ficción publicada en vida por Héctor Galmés (1933-1986) está comprendida en el período de ascenso del autoritarismo y la dictadura cívico-militar en Uruguay. Durante ese período, muchos intelectuales fueron destituidos, perseguidos, encarcelados, desaparecidos o enfrentados a la necesidad de salir del país, al igual que buena parte de los militantes políticos y sociales. Algunos pudieron continuar con su actividad en Uruguay luego del golpe de Estado. Galmés formó parte del grupo reunido en torno a Banda Oriental, que publicó todos sus libros.
Héctor Galmés en su casa, en abril o mayo de 1978. Foto s/d de Autor, Sadil, Fhce, Universidad de la República
Cultura

Los fantasmas de la imaginación

"Hector Galmés tiene una clara conciencia del proceso creativo y reflexiona constantemente sobre él, pero plantea su propia incomprensión de tal proceso, que puede resultar útil para interpretar sus textos", escribe Pablo Armand Ugón, uno de los cuatro autores que integran esta edición dedicada a Hector Galmés, un escritor excepcional que aún no parece recibir el reconocimiento debido.
Joy, dirigida por David O Russell.
Estados Unidos, 2015. Con Jennifer
Lawrence y Robert de Niro. Movie
Montevideo y Portones; Grupocine
Torre de los Profesionales;
Lifecinemas Alfabeta, Casablanca
y Punta Carretas.
Cultura

Rosebud noventero

"Joy" abre con “Inspirado por verdaderas historias de mujeres desafiantes. Una en particular”. La persona en particular es Joy Mangano, un ama de casa que logró formar un imperio de productos para el hogar durante los años dorados de aquellos extensísimos infomerciales y otros programas dedicados a ventas de productos que inundaban las pantallas de Estados Unidos (y en mucha menor medida -gracias a Dios- las nuestras).
50 sombras de Grey
Cultura

El podio del espanto

Ayer se anunció cuáles son las nominadas para los infames premios Golden Raspberry (o Razzie, como se los conoce) a las peores películas del año.