Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Rembrandt Bugatti
Cultura

¡Esto es un animal, cultura!

Posiblemente el nombre de Rembrandt Bugatti sea el más altisonante de la historia del arte moderno. El artista se suicidó hace un siglo, el 8 de enero de 1916, abrumado por la Primera Guerra Mundial y por la depresión: adorado por una franja restringida de público desde su aparición, en los últimos 20 años se ha convertido, más abiertamente, en un escultor clave del pasaje del siglo XIX al XX, y en uno cotizadísimo: en los grandes remates, sus piezas más contundentes superan con agilidad la barrera del millón de dólares. Curiosamente, la misma mezcla de artista atormentado con predilección por los animales y horrores de la guerra se halla en un pintor alemán, de cuya muerte este año también se cumple un siglo: Franz Marc.
David Bowie. Foto: s/d de Autor
Cultura

Sonido y visión

Es cierto que el disco de David Bowie deslumbra y que, por eso, convendría acaso esperar que ese primer efecto se asiente. Pero es difícil que el paso del tiempo desbanque a "Blackstar" (lanzado para el cumpleaños número 69 de Bowie) de lo mejor de su producción reciente. O de su producción, a secas.
Cultura

Mucha fuerza

Mientras fans, críticos y unas cuantas personas más continúan copiosos intercambios de opiniones acerca de "Star Wars: el despertar de la fuerza" (y tienen años por delante para hablar de las dos próximas entregas de la serie iniciada por George Lucas en 1977), se anunció que esa película de la compañía Disney, dirigida por JJ Abrams, se convirtió en la más taquillera de la historia en Estados Unidos, pasando la barrera de los 760 millones y medio de dólares que había fijado Avatar (2009).
En el corazón del mar (In the
Heart of the Sea), dirigida por Ron
Howard. Estados Unidos, 2015. Con
Chris Hemsworth, Benjamin Walker
y Brendan Gleeson. Grupocine
Ejido, Punta Carretas y Rivera;
Movie Montevideo, Nuevocentro,
Portones y Punta Carretas; Life
Cinemas Costa Urbana y Punta del
Este; Shopping Colonia, Paysandú
y Salto.
Cultura

Como Parrado con el Yeti

La fascinación hipnótica que ejercieron siempre los océanos sobre la imaginación de escritores, viajeros y navegantes se ha alternado con el horror que causa su extensión inabarcable, en una combinación que el título de la nueva película de Ron Howard sintetiza bien: "En el corazón del mar". Un afiche sugestivo, con una enorme cola de ballena sobre el horizonte y a punto de hundirse, más la promesa de conocer la historia real que inspiró a Herman Melville para escribir "Moby Dick", anticipaban algo digno de verse en pantalla grande.
Pierre Boulez. Foto: Rolf Haid, Afp
Cultura

Maestro con martillo

Ayer se dio a conocer que había fallecido el músico francés Pierre Boulez, destacado pianista, compositor y director de orquesta, además de docente y polemista, notorio desde los años de posguerra por su papel en la defensa teórica y práctica de una música culta más experimental y orientado por principios abstractos, y luego por una singular actitud de apertura.
Cultura

El hombre que hizo bailar al mundo

Pocas personas deben haber sido más odiadas por el público de rock de los años 70 que el australiano Robert Stigwood, tal vez el principal responsable del estallido de la música disco, pero hoy, con algo de perspectiva, su figura como generador de fenómenos culturales no deja de asombrar. Tras el éxito, pasó sus últimos años gastando las montañas de dólares ganados con sus películas y murió el lunes sin que se informara sobre las causas.
Kendrick Lamar, "To Pimp a Butterfly".
Cultura

Discos internacionales de 2015

Fue un año difícil de analizar en lo estrictamente musical, en la medida en que las redes sociales han ido interpolinizando las escenas y cada vez más el valor “disco” se funde con nuevos formatos. Sin embargo, fue también el año en que, pese a la gran abundancia de propuestas en circulación, hubo una amplia y significativa coincidencia en que un álbum era el más relevante, algo que no sólo tiene que ver con elementos estrictamente musicales.