Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Lemmy Kilmister, durante un concierto en el Paleo Festival en Nyon, Suiza. Foto: Salvatore di Nolfi (archivo, julio de 2010)
Cultura

El campeón de los pesos pesados

Más de uno pensó que era un chiste de mal gusto del Día de los Inocentes: “Se murió Lemmy”, se escribieron rockeros de todo el mundo y recibieron respuestas de incredulidad. ¿Lemmy, el de Mötorhead, el que había cumplido 70 años en Nochebuena, haciendo que miles de metaleros y punks brindaran por él y no por el hijo del carpintero de Belén? ¿No era indestructible?
Mariana Percovich. Foto: Pablo Vignali (archivo, julio de 2015)
Cultura

Hacia el futuro

Luego de la alarma social que generó el riesgo de cierre de Cinemateca Uruguaya, a mediados de agosto se comenzó a pensar en un acuerdo tripartito de esa institución con la Intendencia de Montevideo y el Ministerio de Educación y Cultura. Finalmente, ayer se concretó un convenio de cooperación que se extenderá a lo largo de tres años (con opción a ser renovado por uno más). El acuerdo pauta un apoyo económico inicial y otros anuales por parte de las instituciones públicas, a cambio de distintas contrapartidas de la privada.
El refugio, de Spuntone-Mendaro.
Bizarro, 2015.
Cultura

De fogón en fogón

El proyecto musical de Alejandro Spuntone y Guzmán Mendaro que lleva como nombre la suma de sus respectivos apellidos no tiene mucha ciencia. Interpretan canciones en un estilo minimalista: guitarra acústica y voz, es decir, como en un fogón. Pero una cosa es armar shows “estilo fogón” y otra muy distinta es sacar un disco con el material grabado en ellos.
Secretos de una obsesión (Secret
in Their Eyes), dirigida por Billy
Ray. Estados Unidos, 2015. Con
Chiwetel Ejiofor, Nicole Kidman y
Julia Roberts. Grupocine Torre de
los Profesionales; Life Cinemas
Alfabeta, Costa Urbana, Punta
Carretas y Punta Shopping;
Mantra Punta del Este; Movie
Montevideo y Portones; Shopping
Paysandú y Salto.
Cultura

El secreto diluido

En esta versión de "El secreto de sus ojos" se intenta volver a llevar a la pantalla algunos pasajes de la película original, pero sin la misma efectividad. Aun así, el resultado podría haber sido peor, y se termina por obtener un policial correcto, aunque un tanto frío.
Criptografías, de Eduardo Roland.
Ediciones Imaginarias, Montevideo,
2015. 80 páginas
Cultura

El viaje al silencio

"Criptografías" no es un libro de poemas. Es un proyecto literario comenzado hace más de 20 años que se presenta, desde la tapa, en movimiento. El viaje que propone este segundo libro de poesía de Eduardo Roland es la continuación de una aventura intelectual que, puede pensarse, comenzó en el siglo XII.
Cultura

Minimalista y abstracto

El domingo falleció el estadounidense Ellsworth Kelly, considerado uno de los artistas minimalistas más influyentes del siglo XX por sus cuadros abstractos, la simplicidad de las formas de sus esculturas y sus grabados coloridos, además de sus constantes experimentaciones cromáticas.
Cultura

Tiempo y tiempo

Hace 78 años, en una localidad salteña llamada Mataojo, nacía la artista plástica Lacy Duarte, que falleció ayer. “Empecé a estudiar pintura a los 15 años, viniendo del campo”, decía en 2005, en una entrevista con Anamaría Forteza por su participación en la Bienal de Venecia. “La sensación es de quién hace algo más novedoso, más original, más nuevo y más grande. El arte para mí es una forma de vida, una forma de aliviar la vida”, expresó en esa entrevista.
Autopoese, de Alexandre Dacosta;
Circuitos y correspondencias, de
Juan Rey; Máquina para no ver
televisión, de Juan Manuel Ruétalo.
Espacio de Arte Contemporáneo
(Arenal Grande 1930). Hasta el 28
de febrero.
Cultura

Pequeño elogio de la disfunción

Luego de haber despertado los sentidos tomándose un café en "Objeto" (1936), con la taza forrada de piel, de Meret Oppenheim, y poniéndose los "Lentes para faquir" (1960), con clavos apuntando a los ojos, de Daniel Spoerri, tal vez, sobreviviendo, se percibiría más claramente un interesante recorrido que establecen tres exposiciones de la Temporada 20 del Espacio de Arte Contemporáneo (EAC), aun siendo muy distintas entre sí.
Star Wars: el despertar de la fuerza
(Star Wars: The Force Awakens).
Dirigida por JJ Abrams. Con Harrison
Ford, Mark Hamill, Carrie Fisher,
John Boyega, Oscar Isaac y Daisy
Ridley. Estados Unidos, 2015
Cultura

Que la fuerza te empodere

Aún se ignora si la nueva entrega de "Star Wars: el despertar de la fuerza" conseguirá establecer alguna clase de récord de taquilla o de nominaciones al Oscar o algo así, pero nunca una película había despertado un juego tan perverso de expectativas fogoneadas y frustradas a la vez con la intención de generar tanto deseo que, al ser éste finalmente aplacado por el estreno, la única respuesta posible fuera la de la satisfacción.