Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Ágatha Ruiz, el jueves en la Facultad de Arquitectura. Foto: Pablo Vignali
Cultura

Gracias por el color

Carismática, graciosa e histriónica, la diseñadora más famosa del momento, Ágatha Ruiz de la Prada, de origen catalán, estuvo una semana en Uruguay, para participar en la Fashion Week uruguaya. Desde hace más de 30 años -comenzó a hacerse conocer en el marco de la “movida madrileña” de la transición democrática española- diseña de todo: desde indumentaria hasta asientos de inodoros.
Jorge Fandermole. Foto: Iván Franco (archivo, noviembre de 2015)
Cultura

Coplas de una orilla brava

“Siento que nosotros, en general, tenemos una influencia de la música uruguaya como si fuera de una región nuestra. Además, es una influencia que tiene una historia y una tradición”, dice Jorge Fandermole, un músico atípico y, al mismo tiempo, referente indiscutible de la música popular argentina.
Cultura

Moretti y el cine después de la vergüenza

Para alguien menor de 40 años y que no haya cultivado su cinefilia en los videoclubes de películas de antaño o en Cinemateca Uruguaya, puede ser hasta difícil de creer que hasta entrados los años 80 el cine italiano era, mal que le pese al orgulloso cine francés, el único capaz de hacerle sombra a Hollywood.
Mi madre (Mia madre), dirigida por
Nanni Moretti. Italia/Francia, 2015.
Con Margherita Buy, Giulia Lazzarini,
Nanni Moretti y John Turturro.
Cultura

El caleidoscopio materno

Injustamente, el común denominador de la crítica suele considerar a Nanni Moretti como el Woody Allen italiano. La injusticia no viene tanto por el lado de la apreciación de valores, sino más bien por ciertas diferencias sustanciales en referencia al contenido que esconde, en un caso y el otro, la forma de lo neurótico. Los dos directores, que gustan de aparecer en cámara en gran parte de sus películas, siempre se caracterizan por sus modos nerviosos, con una neurosis encapsulada en monólogos en los que siempre hay algo tan desesperado como desesperante. Sin embargo, detrás de estas cavilaciones suele arreciar algo distinto, un horizonte ético diferente.
Cultura

Invencible

"Thriller", editado por Michael Jackson en 1982, sigue cosechando logros que difícilmente vayan a ser superados en estos tiempos. Ahora se ha convertido en el primer álbum en la historia en ganar 30 discos de platino en Estados Unidos, país donde estos premios se reciben al vender un millón de copias de una obra.
Benedict Anderson. Foto: s/d de Autor
Cultura

El hombre que imaginaba

El 13 de diciembre falleció en Malang (Indonesia), a los 79 años de edad, el profesor Benedict Anderson. Su libro "Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo" (1983) es todavía uno de los textos más influyentes sobre la cuestión de la nación.
Portillo, de Portillo. Feel de Agua,
2015.
Cultura

El muro de nailon

El caso de Jorge Portillo es bastante particular, porque a diferencia de las raíces más latinoamericanas de Alessandro Podestá, la academia pos Coriún Aharonián o el delta blues, parece un corazón bien colocado del lado del rock indie de los 90, al tiempo que realiza temas complejísimos, llenos de subidas y bajadas impensadas, y con una exploración en texturas que a menudo se desgarran entre sí.