Saltar a contenido
la diaria

Cultura

The Hateful Eight
Cultura

El odioso Tarantino

A 23 años del estreno de Reservoir Dogs, el “fenómeno Tarantino” ha quedado atrás en la historia, pero el director no ha desaparecido ni tampoco lo ha hecho su capacidad para incomodar y dejar perplejos a sus críticos, que siguen sin saber dónde pararse exactamente ante alguien que parece provocar deliberadamente al estrato más culto de la cinefilia, pero al que es imposible considerar un artesano para el consumo.
Cultura

Saga a la zaga

El caso “es tal vez único”, escribió el sábado en su sitio de internet George RR Martin, autor de la exitosa serie de libros de fantasía "Una canción de hielo y fuego", en la que se viene basando la aun más exitosa serie de HBO "Game of Thrones". Y el caso es que hay que decir, justamente, “se viene basando”... Otras adaptaciones al cine o a la televisión de obras literarias mantuvieron los productos audiovisuales como versiones a posteriori de cada volumen. Lo que está sucediendo en esta ocasión es muy distinto.
Foto principal del artículo 'Discos uruguayos de 2015'
Cultura

Discos uruguayos de 2015

A diferencia de 2014, el año pasado fue medio chaucha para la escena local, cuyos eventos más destacables posiblemente hayan sido la explosión de la cumbia cheta y la remezcla y reedición de la obra de Jaime Roos (resulta inaudito mezclar las dos cosas en una misma oración). A esta extraña conjunción debe sumársele la cada vez más reinante dificultad de encontrar locales para que las bandas emergentes puedan tocar en vivo, en oposición a la afluencia de músicos internacionales en momentos altos de su carrera. Aun así, en Uruguay no se para de componer y hay suficientes discos para los recurrentes conteos de fin de año.
Dos días, una noche (Deux jours, une nuit), de Jean-Pierre y Luc Dardenne
Cultura

El año de los grandes regresos

Como todos los años ofrecemos las que nos parecen las diez mejores películas estrenadas en Uruguay desde diciembre de 2014 a diciembre de 2015. Un año tal vez no revolucionario en términos cinematográficos, pero que dio bastantes señales de cierta recuperación (y de recuperación de la temática adulta), luego de una década cooptada por el cine de superhéroes y efectos especiales. Desde historias de solidaridad entre trabajadores a feministas posapocalípticas, esto es lo que decidimos rescatar.
Fernando Cabrera. Foto: Pata Torres (archivo, agosto de 2015)
Cultura

El baile del año terminó

“Se pasa el año, se pasa volando; / ya no hay más nadie que pueda alcanzarlo”, cantaba Fernando Cabrera en “La casa de al lado”. Efectivamente, a 2015 le quedan unas pocas horas, pero no importa, porque el tiempo está después. Hace un par de semanas, el sello Ayuí lanzó un disco grabado en vivo en el teatro El Galpón que tiene como protagonista a Cabrera interpretando -junto con Edú Pitufo Lombardo- versiones de canciones de dos íconos de la música vernácula de igual nombre: Eduardo Mateo y Eduardo Darnauchans. El nuevo álbum fue la excusa ideal para terminar el año charlando con Fernando Cabrera.
Cultura

El rebote de la fuerza

La compañía Disney decidió utilizar la nueva popularidad de los más recientes protagonistas de la Star Wars para lanzar finalmente en el mercado estadounidense un clásico animado japonés del que posee los derechos y por cuyo estreno había esperado con paciencia oriental un cuarto de siglo.
Retratos desde la memoria, de Julio
María Sanguinetti. Penguin Random
House, 2015. 196 páginas
Cultura

Fruto tardío y sabroso

La imagen de unas cejas inconfundibles preside la contratapa. Ese rasgo “parece ser mi identidad visual”, reconoce en los agradecimientos iniciales el autor del libro, Julio María Sanguinetti. Resulta significativo y disfrutable que, a pocos días de cumplir 80 años, se aleje así de cierto aire solemne, con vocación de posteridad, que ha rondado a su personaje público. Lo antedicho no significa, por supuesto, que el viejo tigre se haya vuelto vegetariano.
Mercedes Calvo. Foto: Santiago Mazzarovich
Cultura

Como salir a jugar

Mercedes Calvo Astiazarán es salteña, pero es más conocida en México que en Uruguay: en 2008 recibió el Premio Hispanoamericano de Literatura para Niños y aquel país se convirtió en su tierra de adopción, donde editó "Los espejos de Anaclara" y varios libros teóricos. En noviembre recibió el primer premio del Ministerio de Educación y Cultura de literatura infantil édita y segundo premio de inédita. Con ella conversamos.