Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Woody Harrelson, Nic Pizzolatto y Matthew McConaughey durante el rodaje de True Detective. Foto: s/d de Autor
Cultura

Flores rotas

Hay un nombre que se convirtió en santo y seña del western, del noir, de las profundidades del pantano. Es Nic Pizzolatto y recorrió el mundo con True Detective, la serie que a principios de 2014 arrasó con la crítica y el público. Su nombre aparece en los créditos de creador, guionista y productor ejecutivo. Con el éxito inmediato, los hispanos descubrimos un monstruo que dormía detrás, y que ocho años antes había escrito un libro de cuentos monumental, “La profundidad del mar amarillo”, y un western negro que sólo podía llevar su firma, “Galveston”.
El pan de los locos, de Buceo
Invisible. Bizarro, 2015.
Cultura

El placer de la melancolía

El colectivo Buceo Invisible -que combina música y poesía con un fuerte énfasis en lo audiovisual en sus presentaciones en vivo- lleva casi 20 años de carrera, pero recién se hizo visible en las bateas en 2006. En diez años, luego de dos discos más, la banda sigue en pie, como el primer día. O quizá mejor. "El pan de los locos" es el reciente trabajo del colectivo multidisciplinario, que tiene la particularidad de haber sido grabado en vivo en el mítico estudio Sondor; es decir, con la banda tocando al mismo tiempo y sin overdubs -grabaciones agregadas luego de la toma principal-.
Cultura

Un tiro en la noche

En 1970 nadie quería filmar "El Padrino", ni siquiera el treintañero Francis Ford Coppola. Poco después, se convirtió no sólo en una de las películas -al menos las dos primeras- con mayores recaudaciones de la época, sino además en una fuente casi inagotable de referencias populares, entre las que se encuentran aquella frase sobre las ofertas irrechazables que todavía se sigue repitiendo hasta el cansancio. La noche del martes falleció, a los 94 años, el actor neoyorkino Abe Vigoda, famoso por su papel del mafioso Sal Tessio, aquél que salvaguardaba el territorio de Brooklyn.
Drunk Stoned Brilliant Dead: The
Story of National Lampoon. Dirigida
por Douglas Tirola. Documental.
Estados Unidos, 2015.
Cultura

Cuando reían los gigantes

La existencia de la revista satírica estadounidense "National Lampoon" (1979-1998) pasó bastante desapercibida en el Río de la Plata durante su época de gloria. Algo bastante lógico, ya que difícilmente su estilo transgresor y libertino hubiera sobrevivido las férreas censuras de las dictaduras del Cono Sur, no obstante lo cual hoy en día es fácil advertir la poderosa influencia que tuvo sobre la mítica revista argentina "Humor" y, por transitiva, sobre la uruguaya "El Dedo". Pero toda su saga es desconocida fuera de Estados Unidos, por lo que un documental biográfico como "Drunk Stoned Brilliant Dead: The Story of National Lampoon" va a ser todo un hallazgo, incluso para los admiradores y cultores del humor estadounidense.
La ira de Narciso. Foto: Nairí Aharonián Paraskevaídis
Cultura

Un teatro suspendido

Al director y dramaturgo Sergio Blanco el teatro parece haberle empezado a obsesionar a los 12 años: cuando su hermana Roxana Blanco comenzó a trabajar con Nelly Antúnez, ella lo invitaba a los ensayos, y en el viaje de vuelta a su casa él era quien le tomaba la letra de sus papeles. Se fue a vivir a Francia en 1993, después de haber recibido el premio Florencio Revelación y haber sido becado en la Comédie-Française. 23 años después se reestrenarán tres de sus obras: "La ira de Narciso" y "Tebas Land" y "Ostia".