Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Cultura

Cuando los rockeros empezaron a morir

Muchos rockeros famosos han llegado a un rango de edad en el que gente con menos factores de riesgo acumulados suele morir, aunque los obituarios no llaman tanto la atención como lo hicieron, a fines de los años 60 y comienzos de los 70.
Mario Ferreira. Foto: Comedia Nacional
Cultura

Variaciones

Este año se cumplieron tres años desde que Margarita Musto asumió la dirección del elenco teatral oficial. Como es habitual -cuando no se renueva el cargo-, el propio elenco debe elegir una terna de tres nombres y presentarlos a la Dirección de Cultura de la Intendencia de Montevideo para que ese organismo departamental se decida por uno de ellos. Mariana Percovich, directora del Departamento de Cultura de la comuna, y Jorge Navratil, director del área de Promoción Cultural, recibieron los proyectos de cada uno de los ternados (Levón, Juan Saraví y Mario Ferreira) y, finalmente, Ferreira fue designado nuevo director de la Comedia Nacional.
En primera plana (Spotlight),
dirigida por Tom McCarthy. Con
Michael Keaton, Mark Ruffalo y
Liev Schreiber. Estados Unidos,
2015. Grupocine Torre de los
Profesionales; Life Cinemas
Alfabeta y Punta Shopping;
Movie Montevideo, Portones
y Punta Carretas.
Cultura

Información y conciencia

Spotlight (“foco”), título original de esta película, es el nombre de un equipo especial, dedicado a investigaciones de fondo, del diario The Boston Globe. Ese equipo ganó el premio Pullitzer de 2003 por la denuncia periodística que dio visibilidad a los casos de abuso infantil por parte de curas católicos, dejando en evidencia su abundancia y la forma en que la iglesia católica suele taparlos: no sólo tratando de impedir que ganen conocimiento público, sino incluso protegiendo a los culpables y, al mantenerlos en actividad, permitiendo que prosigan sus prácticas pedófilas.
Nate Parker en la presentación de The Birth of a Nation, en el Festival de Cine de Sundance 2016, en Utah, Estados Unidos. Foto: Nicholas Caza, Afp
Cultura

La gran plataforma

Desde hace unas semanas, la ausencia de actores negros en las nominaciones de los premios Oscar viene generado distintas controversias y propuestas de boicot por parte de un importante sector. Por otro lado, algunos critican que se intente “imponer cuotas”. Al boicot se han adherido nombres como Idris Elba, Samuel L Jackson, Michael B Jordan y Will Smith, entre otros. Estas reivindicaciones que sacudieron a Hollywood también llegaron a Utah, donde acaba de terminar la edición 2016 del Festival de Sundance de cine independiente.
Cultura

El despertar

Uno de los cineastas más pioneros e influyentes de la nouvelle vague, Jacques Rivette, falleció el viernes a los 87 años. Paradójicamente, nunca contó con el grado de polémica y adoración que rodeó a sus compañeros, como Jean-Luc Godard, François Truffaut o Claude Chabrol, aunque haya contado con una obra bastante breve (25 películas en 60 años de carrera) pero increíblemente intensa, además de haber trabajado como asistente de dos grandes realizadores, Jacques Becker y Jean Renoir.
Outsiders
Cultura

Salvajes del siglo XXI

Los montes Apalaches son, si no la más importante cordillera montañosa de Estados Unidos, por lo menos la más mítica. En sus altas colinas se generó una clase sociocultural y un personaje que -como el gaucho en estas tierras- es a la vez clase fundacional y eterno marginado de la cultura estadounidense: el "hillbilly". Algunos se han caracterizado por conservar sus estructuras de clan, provenientes de sus antepasados escoceses e irlandeses, y por vivir en forma más bien marginal a la civilización (especialmente de ese fundamento del sistema estadounidense que es el pago de impuestos), dedicados a fabricar metanfetaminas o licores igualmente tóxicos en sus inaccesibles laboratorios y alambiques de las alturas. Sobre estos "hillbillies" -o su versión exagerada- trata la serie del canal WGN America recientemente estrenada en Estados Unidos que acaba de comenzar un ciclo de 13 episodios: "Outsiders".
Cultura

Aterrizaje final

Pocas de las grandes bandas de rock de fines de los años 60 deben contar con tan escasa proporción entre la importancia que supieron tener y la relevancia/influencia que tienen hoy en día como Jefferson Airplane, que supo ser la banda emblemática del movimiento hippie californiano. De todas las figuras enormes que pasaron por Airplane -el guitarrista, cantante y fundador de la banda Marty Balin, la vocalista Grace Slick, los virtuosos de la guitarra y el bajo Jorma Kaukonen y Jack Casady-, el más constante y, a fuerza de persistencia, más identificado con la banda era el guitarrista, cantante y compositor Paul Kantner.