Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Cultura

Prohibido fumar y salivar

Éste es un debut literario que sortea su escasa difusión a fuerza de narraciones verosímiles y personajes bien construidos, y se instala con comodidad en la narrativa uruguaya reciente. Mediante relatos que pueden resultar simples si se juzgan de forma perezosa, la autora, Rosana Malaneschii, retrata situaciones cotidianas para cualquier usuario del transporte público, que funcionan como crítica inteligente a una idiosincrasia que, aun con su reputación apacible, continúa elaborando prejuicios por encima del hombro. "Leyland" es, en definitiva, una invitación a viajar por el pasillo salvaje del pasito al fondo, que hay lugar.
Cultura

El espejo secreto

"El gusano de seda", además de divertir, sorprende por el equilibrio entre lo que pretende y lo que logra. No por la destreza literaria de la autora ni por la trama. No sorprende por la imaginación descarnada y florida de Robert Galbraith (seudónimo de JK Rowling), que, después de todo, no deja de ser Rowling con disfraz.
Dani el Rojo. Foto: Santiago Mazzarovich
Cultura

El gran golpe

Empezó el II Festival Internacional de Literatura Negra y llegó por primera vez a Montevideo Dani el Rojo, conocido atracador de bancos catalán que en los 80 y 90 visitó más de 150 de ellos sin disparar un solo tiro -y asegura que en total se llevó 60 millones de euros-. Ya lleva seis novelas publicadas -tres de ellas escritas, a partir de sus relatos, por Lluc Oliveras-, dos películas filmadas (“Anacleto, agente secreto”, con Imanol Arias, que se estrena en setiembre, y “Secuestro”) y hasta incursionó en las tablas con un largo monólogo que después llegó a la televisión.
Cultura

Palabra de fotógrafo

El Centro de Fotografía (CdF) organizó el viernes 31 de julio una charla sobre la situación del fotoperiodismo uruguayo. La convocatoria: resistirse o reinventarse ante los nuevos desafíos de tomar videos y audios.
Cultura

Voces contra el olvido

Los siguientes textos se publican en el marco de la presentación del disco "Haciendo memoria", de Madres y Familiares, que se llevará a cabo el domingo 23 de agosto en el teatro Solís, en el año de la 20ª Marcha del Silencio. Para el disco se seleccionaron 20 canciones sobre la temática de los derechos humanos. En estas columnas, los artistas aportarán -algunos de ellos de puño y letra, otros mediante fragmentos de artículos periodísticos- información relevante sobre las circunstancias en las que fueron escritas y a qué acontecimientos de la historia reciente hacen referencia. Hoy compartimos con ustedes los primeros seis textos.
Víctor Nattero. Foto: Victoria Rodríguez (archivo, julio de 2011)
Cultura

Viviendo en Uruguay

El sonido limpio de su guitarra eléctrica fue uno de los sellos inconfundibles de "Los Traidores", banda fundamental de la movida del rock posdictadura que desparramó nihilismo de pura cepa punk. En la actualidad, Víctor Nattero desliza sus manos por las guitarras de "El Resto de Nosotros", un proyecto de rock-pop en el que Alejandro Spuntone -ex vocalista de La Trampa- pone su inconfundible gola. Su próxima cita será mañana en la sala Zitarrosa, a las 21.00.
Gabriel Calderón y Ramiro Perdomo. Foto: Santiago Mazzarovich
Cultura

Tal vez la vida sea ridícula

"Complot" es una compañía poco convencional: no tiene un espacio ni reglas preestablecidas, y sus miembros mantienen su individualidad, ya que el fin sólo es formalizar un vínculo emocional. Con la excusa de los diez años, nos encontramos con Gabriel Calderón y Ramiro Perdomo en el bar Imperial, días después de que llegaran del Festival Internacional Hispano de Miami, donde presentaron "Ex, que revienten los actores" (2012).