Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Cultura

Otro menú

La convocatoria 2015 para la novena edición de Boliches en Agosto se centra en la propuesta “La cocina del boliche”, para “poner en valor” el acervo cultural de los bares, cafés y cantinas, a los que se les plantea que expongan sus platos y bebidas característicos.
La noche que no se repite, de Pedro
Peña. Estuario, 2015. 108 páginas.
Cultura

Volver a la noche

En este contexto, la publicación de una obra tan temprana como La noche que no se repite (publicada originalmente de manera serial en el suplemento cultural Talón de Ulises y después, en 2010, reunida en un volumen por la editorial peruana Altazor) contribuye a visibilizar el proceso de la escritura de Peña y, especialmente, a señalar elementos ya presentes en sus primeros esfuerzos y después desarrollados con más pericia y éxito en sus últimos libros.
Energy / Flash, de Simon Reynolds.
Contra, 2014. 684 páginas.
Cultura

La enciclopedia pulsante

Tal vez nadie sea más influyente en el panorama de la escritura sobre música actual que el británico Simon Reynolds, a pesar de que es, simultáneamente, uno de los más complejos y menos simpáticos de leer. La edición en castellano de "Energy / Flash" que presenta la editorial Contra incluye una addenda nada despreciable, que llega hasta 2012 (ayer nomás en términos de cultura general, una eternidad en términos de electrónica), en la que Reynolds demuestra que luego de la desazón notoria en su libro anterior, "Retromania" (2011), su optimismo permanece inalterable, y lo mejor de la relación con la música bailable aún está por llegar. Como no cuesta nada, le deseamos que tenga razón.
Óscar Brando. Foto: Santiago Mazzarovich
Cultura

Días y noches

Se editará un libro recopilatorio en homenaje a Heber Raviolo. El encargado de la selección y lectura del cuantioso archivo fue el docente, crítico e investigador Óscar Brando. En diálogo con la diaria contó que se pretende recoger, básicamente, los prólogos de Raviolo, sobre todo los escritos para la colección Lectores de Banda Oriental y recordó instancias anteriores donde se lo quiso homenajear.
Cultura

Supercargados

Este viernes arriba a Uruguay Machine Head, banda californiana emblemática del metal de la segunda mitad de los 90, que llega para presentar en Montevideo Music Box su nuevo disco "Bloodstone & Diamonds" y su espectáculo "An Evening with...", en el que repasará lo mejor de su carrera a lo largo de dos horas de volumen y distorsión suficientes para quebrarse las cervicales peludeando.
La murga: ópera popular. Dirigida
por David Baute. Con César
Troncoso. Uruguay/España, 2015.
Cultura

La sinopsis de sí misma

Ya hay muchos documentales que abordan la murga. Éste le buscó una vuelta distinta. Dirigido por un español, inquiere en las conexiones entre las murgas de Montevideo, Cádiz y Tenerife. Como punto de unión aparece César Troncoso, que hizo el recorrido junto a los realizadores y es quien aparece en la pantalla dialogando con los entrevistados.
Terremoto: la falla de San Andrés
(San Andreas), dirigida por Brad
Peyton. Con Dwayne Johnson,
Alexandra Daddario, Paul Giamatti.
Estados Unidos, 2015.
Cultura

Poder bruto y familia

Se trata de un film que entrega lo que promete: tremenda película-catástrofe de terremoto seguido de tsunami. Y los efectos especiales, excepcionalmente bien manejados, permiten mostrar cosas que eran imposibles de soñar en la "Terremoto" de 1974. Está realizada con mucha sabiduría como para potenciar el impacto, el horror y el miedo de la destrucción.
Cultura

Más color

El jueves 23, en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República, se realizó en Montevideo el Primer Encuentro Regional del Color y la Luz denominado, Color +,en el marco de la celebración de los 100 años de la institución. Estos encuentros y congresos son de rutina en casi todos los países de América Latina, pero no en Uruguay, donde, paradójicamente, hay muchos entendidos en la disciplina en varias instituciones de praxis y enseñanza de la educación visual.