Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Tabaré Rivero. Foto: Pablo Vignali
Cultura

Sigue siendo

Su voz grave y su forma de hablar -acelerada, ansiosa- son tan conocidas como su particular cola de caballo, que parece brotar de la nada, al igual que todas las bandas de rock que nacieron en 1985. La Tabaré Riverock Banda fue una de ellas, liderada por Tabaré Rivero, quien además de cantante y compositor, es actor. El 19 y 20 de junio, en Bluzz Live, La Tabaré cerrará el primer ciclo de conciertos por los festejos de sus 30 años.
Ornette Coleman, durante el Festival de Jazz del Mar del Norte, en Rotterdam. Foto: Robert Vos, Efe (archivo, julio de 2007)
Cultura

Para la libertad

Su obra -a veces difícil, a veces hipnótica, siempre enérgica y sorprendente- difícilmente se vaya a extender a los circuitos populares que ignoró toda su vida, pero la experiencia de aproximarse al sonido de este explorador de los márgenes musicales es siempre liberadora. Ornette Coleman deja un legado de valentía y maravilla, la banda de sonido de una revolución que tal vez haya sido olvidada, o tal vez haya triunfado sin que el mundo se diera cuenta.
Cultura

El conde

El domingo falleció el famosísimo villano de las películas Christopher Lee, debido a un problema respiratorio. Al repasar la galería de personajes que Lee interpretó, se lo puede ver en más de 250 películas. Su primera aparición fue en 1947, en "La extraña cita", de Terence Young. Cuando su parecía ir cuesta abajo, tres nombres fueron responsables de su renacimiento cinematográfico: Tim Burton, George Lucas y Peter Jackson. Lucas lo convocó para la trilogía inicial de "Star Wars"; Burton lo llamó en cinco ocasiones -"La leyenda del jinete sin cabeza", "Charlie y la fábrica de chocolate", "El cadáver de la novia", "Alicia en el país de las maravillas"y "Sombras tenebrosas"- y, para las nuevas generaciones, Lee es Saruman, personaje que Jackson le encomendó para "El señor de los anillos" y "El hobbit".
Cultura

Otra máscara

Ayer, el cubano Leonardo Padura, ganó el premio Princesa de Asturias de las Letras, imponiéndose a escritores como el japonés Haruki Murakami, el estadounidense Richard Ford y el inglés Ian McEwan.
Labios pendientes. Teatro breve.
De Marianella Morena. Con Agustín
Urrutia y Lucía Trentini. Casa
Gómez (Juan Carlos Gómez 1539).
Viernes y sábado a las 21.30.
Cultura

Mezclar artes y partes

"Por primera vez en Montevideo se presenta un Ciclo de Teatro Erótico, con autoría y dirección de Marianella Morena, donde el público vivirá exquisitas formas de sensualidad. Un encuentro entre las vanguardias y las formas de combinar el arte. La experiencia incluye una degustación de vinos del mundo de la cava personal de Casa Gómez, una degustación de quesos, la obra de teatro breve, mesa de sushi y bocaditos fríos". Así anuncia el comunicado de prensa de este espectáculo que se llevará a cabo mañana y el sábado a las 21.30 en Casa Gómez.
Viejos de mi..., de El Titiritero de Banfield (Argentina), ayer, en la sala Hugo Balzo del SODRE. Foto: Pablo Vignali
Cultura

Títeres en todos lados

Esta semana se lleva a cabo Objeto MVD, el Primer Ciclo Internacional de Títeres de Montevideo, organizado por el Colectivo Artístico de Montevideo y con el apoyo de Iberescena. A partir de la experimentación, las búsquedas y el desarrollo artístico alcanzado en la última década, decidieron juntarse para capitalizar esfuerzos y conocimientos, además de dar espacio a distintas formas de investigación en su arte.
Spy: una espía despistada (Spy).
Dirigida por Paul Feig. Con Melissa
McCarthy, Rose Byrne, Jude Law.
Estados Unidos, 2015.
Cultura

Sólo se vive virtualmente

Las mejores parodias son aquellas en las que uno se da cuenta de que los realizadores tienen tanto o más talento que aquellos a quienes están parodiando. Esta comedia gira alrededor de estereotipos del cine de espionaje en la línea 007, y tiene escenas de acción por lo menos igual de buenas.
Hugo Fattoruso. Foto: Nicolás Celaya (archivo, julio de 2012)
Cultura

Un cuarteto recargado

Bajo el lema “cuatro grandes de Uruguay y Brasil llevarán a escena una mixtura de sus mejores canciones”, el lunes 15 se realizará "¡Arde!", un espectáculo integrado por Hugo Fattoruso, Sara Sabah, Ed Motta y Juliano Barreto, quienes compusieron nuevos temas -o versiones- especialmente para esta ocasión. El espectáculo será acompañado por una banda integrada por Francisco Fattoruso (bajo), Martín Ibarburu (batería), Coby Acosta y Albana Barrocas (percusión), y el brasileño Vanderlei Silva (percursión y batería).