Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Leviathan (Leviafan). Dirigida por
Andrey Zvyaginstev. Con Elena
Ladyova, Vladimir Vdovichenkov y
Aleksey Serebryakov. Rusia, 2014.
Cultura

El Dios ruso

Luego de innumerables premios, la nominación a los premios de la Academia como mejor película extranjera -finalmente fue derrotada por "Ida" (Paweł Pawlikowski, 2013)- y las controvertidas reacciones del gobierno ruso, por fin llega a la cartelera uruguaya "Leviathan", una de las obras con visión política más sombría que se haya realizado en los últimos años.
Nocturama: Los demonios, de
Sebastián Pedrozo, Montena. 171
páginas.
Cultura

Terrores nocturnos

Pedrozo, claramente, ama y entiende el cine y la literatura de horror, y sabe perfectamente cómo instalarse en el género. La novela, en ese sentido, está bien llevada y convence. Se trata, de hecho, de la primera parte de una trilogía. "Nocturama" sería el título conjunto de los tres libros, mientras que “Los demonios” es el de la primera entrega, cuyo final sin dudas convence al lector de ir a por los otros dos de inmediato (pero habrá que esperar para ello).
Cultura

Retratos temáticos

Hoy comienza el IV Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos. En esta cuarta edición se presentará una selección de 40 películas de 20 países.
Sergio Renán. Foto: Santiago Mazzarovich (archivo, mayo de 2013)
Cultura

La noche canta sus canciones

Murió el actor y director de cine Sergio Renán, figura clave de la cultura argentina. Trabajó como director de cine, teatro y televisión, actor, "régisseur" de ópera y ex director general y artístico del teatro Colón. Fue el responsable de la primera nominación al Oscar de una película hablada en español, "La tregua", en 1979. Entre 1989 y 1996 fue director del teatro Colón, “en una gestión que es recordada como la mejor de las últimas décadas”, cuenta la periodista argentina Leila Guerriero. A sus 82 años, muchos ya se habían enterado de Renán, de sus trabajos, de sus propuestas experimentales y de sus apuestas.
De tal padre, tal hijo (Like Faher, Like
Son), de Hirokazu Koreeda. Japón,
2013.
Cultura

Magdalenas koreedianas

El director Hirokazu Koreeda ha hecho de recoger historias arquetípicas y reversionarlas una muy reconocible marca autoral. "De tal padre, tal hijo" toma el mito de hijos intercambiados al nacer y juega con el tema de cuánto hay de sangre y de crianza en el temple de una persona, enmarcando esto en una dinámica de conflicto de clases.