Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Mundo Jurásico (Jurassic World).
Dirigida por Colin Trevorrow. Con
Chris Pratt, Bryce Dallas Howard,
Vincent D’Onofrio. Estados Unidos/
China, 2015.
Cultura

El afán de superación

Vuelve "Mundo Jurásico" 14 años más tarde, con una premisa fresca y excelente: luego de los desastres vinculados a los primeros intentos de armar el parque de entretenimientos con dinosaurios reales reconstituidos a partir del ADN, finalmente el parque sí entró a funcionar, en la misma isla Nublar en la que se había planeado originalmente, y recibe unos 20.000 visitantes por día. La historia está pensada para funcionar en forma autónoma, sin conocimiento previo alguno.
Cultura

Desconecta el cable

Mateo Moreno (ex bajista de No Te Va Gustar) acaba de lanzar lo que parece un verdadero "tour de forcé" en su carrera: "Meridiano". El álbum transmite una sensación de frescura y desinhibición que no se percibe en ninguno de sus dos discos anteriores. Este nuevo disco desparrama una onda expansiva que no se sabe en dónde va a terminar; eso tan difícil de describir con palabras y que algunos gustan de llamar groove.
Washington Benavides. Foto: Pablo Vignali
Cultura

El trovador norteño

Rodeado de cientos de vinilos, libros y casetes, Washington "Bocha" Benavides habla animado. Recuerda a su abuelo colorado -vencedor en Masoller- y su padre folclorista, sus primeras publicaciones en la revista "Asir", la inverosímil quema de su primer libro, "Tata Vizcacha" (1955), cuando ni siquiera se sospechaba un golpe de Estado. Pero además de su nutrida obra, sus letras y poemas han sido musicalizados por Alfredo Zitarrosa, Eduardo Darnauchans, Daniel Viglietti y Héctor Numa Moraes, entre varios otros. A sus 85 años, este Ciudadano Ilustre, Premio Morosoli de Oro y Gran Premio Nacional a la Labor Intelectual acaba de publicar tres libros. Lejos de abandonar las canchas, Benavides mantiene su escritura intensa y sus clases en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, y continúa su incontenible central poética.
La Alemana, de Gustavo Escanlar.
Criatura, 2015. 102 páginas.
Cultura

Para tipos que no duermen por la noche

"La Alemana", en última instancia, es una historia vertiginosa, llena de sexo, violencia, corrupción y desesperanza. Una vez que se comienza es imposible dejarla de lado: hay que leerla hasta el final, como quien apura un trago amargo. O, mejor, como quien apura un tónico o un antídoto de sabor desagradable pero que nos salvará el cuerpo. Gustavo Escanlar murió hace casi cinco años, pero sus libros siguen curándonos de la mediocridad gris de tanta literatura uruguaya.
Cultura

Hora de luchar

La Manuela del título es mexicana, tendrá cerca de 30 años. Sus padres murieron temprano y fue criada por su abuela yugoslava, con la que vive todavía. Trabaja de cocinera en un restorán de mala muerte. Es miedosa y casi que prefiere dejar que una herida se infecte antes que sufrir el ardor del antiséptico. Estamos en los inicios de la guerra yugoslava (1991).
Savia. Foto: Sofía Casanova
Cultura

Sangre escénica

Es frecuente que al referirnos a la nueva obra de un artista pensemos en ella en tanto unidad o proposición sui generis, olvidando que en la práctica las diferentes investigaciones creativas y proyectos por los que un individuo o grupo transitan se retroalimentan y contaminan de forma determinante y continua en el tiempo. "Savia" explota esta continuidad transversal a diferentes proyectos y se propone sistematizar una metodología de trabajo que el equipo de dirección investiga desde 2011.
Los músicos de Bremen. Foto: s/d de Autor
Cultura

Juguemos en el mundo

Como ya es tradición, las vacaciones de invierno llegan con una amplia propuesta de espectáculos, pero esta vez contarán con una bienvenida previa: el sábado (a las 15.00 y a las 17.00) y el domingo (a las 15.00) vuelve "Los músicos de Bremen" al teatro Solís. Se trata de una versión libre del clásico cuento de los hermanos Grimm, un musical para toda la familia.
Cultura

La hora de los dioses

Ganadora de los prestigiosos premios Nebula y Hugo, American Gods es desde hace tiempo una de esas historias que esperan su adaptación audiovisual. En 2011 el canal HBO llegó a planificar su conversión en serie y a anunciar su preproducción, pero por motivos nunca explicados decidieron abandonar el proyecto. Afortunadamente la idea fue retomada por el canal Starz, que ayer anunció triunfalmente la adquisición de los derechos de American Gods con el objetivo de hacer una serie el año que viene.
Chorra, de Sylvia Meyer.
Cultura

Mirando hacia atrás con juicio

Clio Bugel, modelando su Linda y fatal, parece evitar escrupulosamente la complacencia y la ilusión atadas a ese sentimiento y dirige firmemente la selección de obras y artistas hacia una cancelación del “ornato”, hacia la austeridad y el minimalismo, vale decir, en contraposición a la lectura e interpretación más habitual de la nostalgia, la romántica (tanto en sentido de movimiento artístico como de postura degradada de masa).