Cultura
la diaria
Cultura

Cultura
Románticos tardíos
Los escoceses de Belle & Sebastian llevan casi dos décadas produciendo discos y EP del más refinado pop de cámara británico. Como adelanto de su visita a Montevideo el próximo 19 de octubre, mantuvimos una breve charla telefónica con Richard Colburn, baterista del grupo desde sus comienzos.

Cultura
Nombrar lo improvisado
Underscore Global es un evento internacional de una comunidad que también lo es y cuyas características no son fácilmente asimilables ni al campo artístico ni al social ni al terapéutico. Esta comunidad, que ha crecido enormemente en los últimos años, traza un singular circuito de movilidad entre sus eventos, maestros y festivales, explorando la posibilidad de lo familiar, a micro y macroescala, por medio de una danza en la que dos extraños pueden tener un contacto íntimo.

Cultura
Tecno-techne
Cultura
Una carrera trunca

Cultura
Continúa la polémica situación de locales musicales privados
Los escasos lugares sin administración estatal en los que se puede escuchar música en vivo siguen disminuyendo; en estos días, el boliche Paullier y Guaná está clausurado por tiempo indefinido, y el auditorio Vaz Ferreira ya no contará con la gestión de la Cooperativa de las Artes de Uruguay y la Asociación Amigos de la Biblioteca Nacional del Uruguay.
Cultura
Vuelve
“Cantate otra, Carlitos”. La leyenda cuenta que este grito -luego convertido en un clásico- se escuchó por primera vez en una noche fría de 1915, cuando el dúo Carlos Gardel-José Razzano debutó en el mítico teatro Royal de Montevideo. Pero además de este centenario, ayer se cumplieron 80 años de la muerte de Carlitos.

Cultura
Dejala enterrada
Dirigida por Gil Kenan, que previamente hizo un par de films de suspenso orientados a los niños, esta nueva versión peca, antes que nada, del delito del que toda remake es sospechosa: ser innecesaria existiendo su modelo original.

Cultura
Abajo, la muerte
El 20 de marzo de 1995, un grupo de adeptos a la secta apocalíptica Aum Shinrikyo (actualmente Aleph) liberó gas sarín en varios trenes de tres líneas del metro de Tokio. El sarín -clasificado como arma de destrucción masiva por la Organización de las Naciones Unidas en 1991- ataca el sistema nervioso e inhabilita el control de los músculos que intervienen en la respiración, por lo que la asfixia es la causa de muerte más común a partir de la exposición. En el atentado murieron 12 personas, 50 fueron severamente afectadas y 984 padecieron secuelas de importancia. El libro, publicado por Haruki Murakami en 1997, es una crónica e investigación periodística de los hechos de ese 20 de marzo, realizada mayoritariamente bajo la forma de entrevistas a las víctimas.

Cultura
Amor duro
La presente autobiografía de John William Cummings, más conocido como Johnny Ramone, se confeccionó en base a una serie de entrevistas realizadas por el manager John Cafiero. También se incluyen textos de personas cercanas (Tommy Ramone, Lisa Marie Presley y Linda Ramone), y un abundante material gráfico (en color y blanco y negro). Entre este último hay algunas perlas, como algunas imágenes en las que se ve al músico en su niñez, en conciertos o en compañía de distintas celebridades.