Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Carla Guelfenbein. Foto: Sandro Pereyra
Cultura

Historias a la distancia

La escritora Carla Guelfenbein visitó la capital para presentar "Contigo en la distancia", obra ganadora del premio Alfaguara 2015, en la que se narra la historia de Emilia, una estudiante francesa que decide viajar a Santiago de Chile para estudiar la obra de la escritora Vera Sigall. Cuando conoce a Vera, Emilia enloquece con su inteligencia y prometen encontrarse. Al poco tiempo, Vera sufre un sospechoso accidente doméstico y entra en coma. La búsqueda de la verdad sobre este suceso se vuelve el comienzo de una investigación que develará la verdadera identidad y vida de los protagonistas, con relaciones insospechadas que comienzan a cruzarse.
Cultura

Manuscrito hallado

Se encontró un tercer volumen, llamado "Los caprichos de la suerte", de Pío Baroja (1872-1956), escritor algo olvidado hoy en día fuera de España pero al que Ernest Hemingway consideraba su modelo.
Cultura

Por la ventana

“La cultura NO forma parte de la reapertura”. Así se tituló el comunicado enviado ayer por Pepe Álvarez, responsable de Paullier y Guaná -clausurado el 19 de junio por “ruidos sociales”-, en el que explicó la nueva situación que enfrenta el bar. “Después de muchas idas y vueltas, desplantes y ayudas de funcionarios municipales, logramos llegar a un acuerdo: funcionamiento exclusivamente como restaurante (mediodía y noche), ya que la Intendencia de Montevideo supone que las actividades culturales son las generadoras del ruido social”.
Mário de Andrade. Foto: s/d de Autor
Cultura

Paraty es una fiesta

La 13ª Feria Literaria de Paraty es la fiesta literaria brasileña que trae como invitados a 23 autores nacionales y a 16 extranjeros, así como actividades que abarcan tanto literatura como música, fotografía y teatro. Mário de Andrade (1893-1945), figura multifacética y crucial de la cultura brasileña del siglo XX, va a ser el escritor homenajeado de esta edición.
Cultura

A escena

En las últimas semanas, cuando Daniel Martínez ya casi había designado todo su gabinete municipal, aún era incierto quién ocuparía la dirección del Departamento de Cultura. Luego de ejecutar un largo proceso de trabajo entre la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático (EMAD) y la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, y de haber obtenido la firma de un convenio con la Universidad de la República, la dramaturga y docente Mariana Percovich abandonó la dirección de la EMAD para desempeñarse como directora de Cultura de la Intendencia de Montevideo (IM).
Cultura

Como un pez en los graves

Murió Chris Squire, el mítico bajista de la banda progresiva británica Yes. Squire era uno de tantos jóvenes ingleses que decidieron tomar el bajo por influencia de Paul McCartney, pero de los que se dedicaron a explorar las capacidades melódicas y dinámicas del instrumento, más allá de su mera función como acompañamiento rítmico.
Ventanal hacia 18 de Julio, en el edificio Bazar, del Centro de Fotografía.Foto:Santiago Mazzarovich
Cultura

La mansión de la imagen

El Centro de Fotografía (CdF) se prepara para la inauguración de su sede céntrica: El Bazar, que cuenta con tres plantas y un subsuelo. Allí funcionará un laboratorio abierto a todo público, que alternará la historia de la fotografía uruguaya y su proyección hacia el futuro.