Saltar a contenido
la diaria

Deporte

Foto principal del artículo 'De querusa, la merluza'
Deporte

De querusa, la merluza

El Prado de Montevideo era un marco ideal para la tarde primaveral y el posible partidazo en el Parque Federico Omar Saroldi. Jugaban dos equipos que en los últimos años muestran características diferentes en los campos de juego, y que, si no salen campeones, como Danubio, están ahí, siempre entre los mejores equipos, como River.
Hinchas de Racing festejan la victoria ante Liverpool, ayer, en el Parque Roberto. Foto: Iván Franco
Deporte

Lo acuchilló

La escuelita se eleva, encuentra su ritmo y acrecienta sus posibilidades. Tiene nombres, estilo y buen pie, pero los resultados no aparecían. El sistema de juego de los de Sayago está aceitado, es cierto, pero el gol y la definición habían mermado en estas últimas fechas. Pero ayer le salió todo al cervecero. Hubo momentos de muy buen fútbol y de definiciones sencillas. Quizá Racing no debió sufrir hasta el final, pero igual terminó la tarde con una sonrisa pipona.
Deporte

Golpe bohemio

En el partido que abrió la fecha el viernes de noche en el estadio Luis Franzini, Wanderers derrotó 3-2 a Defensor Sporting, resultado que dejó a los bohemios arriba y expectantes en la tabla del Apertura.
Deporte

Sube que sube

Los villeros de Eduardo Acevedo se despacharon el sábado con una goleada ante Juventud. El resultado fue 4-1.
Los jugadores de Nacional festejan el segundo gol a Fénix, el sábado en el estadio Centenario. Foto: Santiago Mazzarovich
Deporte

Puede y debe rendir más

Nacional lidera tranquilo, y aunque las cosas no le salgan, las encuentra. Tiene paciencia y no se achica porque está en su momento. Quizá es la suerte del campeón, o el cosmos que lo aprieta para que sus versiones antagónicas se luzcan. El rival sabatino de los tricolores en el Centenario fue Fénix, grata revelación del Apertura, que de la mano del fiel estilo de Rosario Martínez, ha logrado resultados importantes y se mantiene a tiro.
Imagen: Comunidad Cátedra Salomone, diseño gráfico, UBA
Deporte

La vida en globo

El Club Atlético Huracán fue así denominado por sus fundadores en homenaje al globo aerostático en el que el ingeniero Jorge Newbery realizó en 1909 la proeza de volar desde Buenos Aires hasta la ciudad brasileña de Bagé, atravesando a lo ancho el territorio uruguayo. En la década de 1920, la más gloriosa de la historia deportiva de Huracán, el club ganaría cuatro títulos de Primera División.