"El poder político para siempre en manos de un partido viene a terminar indefectiblemente en el poder de una persona, o de una familia", dice el escritor y ex vicepresidente nicaragüense
En julio se cumplieron cuatro décadas de una revolución que atrajo como un imán a combatientes, artistas y militantes de base de distintas partes del continente y, por supuesto, de Uruguay. De ese vínculo, y de sus perversiones y permanencias, tratan los autores convocados.
3 de agosto de 2019
Archivo
Contenido exclusivo para suscripciones de pago
Machado fue uno de los representantes más claros del revisionismo histórico en Uruguay, una corriente que cuestionaba los relatos oficiales y que se hizo fuerte durante los años 60.