Saltar a contenido
Ciencia

Investigación científica

Ernesto Blanco. · Foto: Alessandro Maradei
Investigación científica

Los tiranosaurios rex vuelven a correr gracias a la obsesión y la rodilla lesionada de un físico de la Facultad de Ciencias

Mientras la hipótesis imperante afirma que estos gigantescos dinosaurios carnívoros no habrían podido correr, el biomecánico Ernesto Blanco plantea que cazando en el agua no sólo podrían ser más rápidos que presas más veloces en tierra, sino que por momentos podrían sumarse al elenco de los animales corredores
Muestreo en Uruguay. · Foto: Franco Teixeira de Mello
Investigación científica

Los diversos usos de la tierra, sumados, están homogeneizando los ecosistemas acuáticos tanto en el Amazonas como en Uruguay

Investigación realizada en 61 arroyos de pastizales uruguayos y del Amazonas reveló que el efecto conjunto de la agricultura, la urbanización, las ganadería y la forestación actúa en forma similar en ambos ambientes, comprometiendo la funcionalidad de los ecosistemas y empobreciendo los ensambles de animales y plantas
José Paruelo. · Foto: Alessandro Maradei
Investigación científica

Otra razón para proteger al pastizal natural: su biodiversidad lo hace más resiliente a los efectos de la sequía

Investigación realizada en pastizales naturales, mejorados con leguminosas y praderas sembradas durante la gran seca de 2007-2009, muestra que la diversidad permite resistir mejor la sequía y resalta “la importancia de preservar la biodiversidad de los pastizales para mantener ecosistemas resilientes frente al cambio climático”