Saltar a contenido
Ciencia

Investigación científica

Venado de cola blanca, el mamífero con mayor biomasa del planeta.
Foto: Ben Zerante (iNaturalist)
Investigación científica

Un mundo biohomogéneo: 58% de la biomasa de mamíferos corresponde a especies domesticadas, 36% al ser humano y apenas 5,6% a animales silvestres

Mientras hay varias políticas globales buscando proteger la biodiversidad, una investigación muestra cómo el ser humano y sus animales domésticos y productivos han acorralado al resto de los mamíferos del planeta: sólo la biomasa de perros domésticos iguala a la de la totalidad de los mamíferos silvestres
Cisnes de cuello negro en Laguna Garzón.
Foto: Guardaparques Laguna Garzón (NaturalistaUY)
Investigación científica

Gripe aviar en Uruguay: ¿alguien, por favor, quiere pensar en las especies nativas?

Si bien la llegada de la gripe aviar encendió la alerta para el sector productivo, la enfermedad ya acabó con más de 10% de la población de cisnes de cuello negro de la laguna Garzón, es altamente probable que también esté detrás de la muerte de varias gallaretas, y hay riesgo de que se propague a especies amenazadas y prioritarias para el país.
Papa silvestre _Solanum malmeanum_ en Rivera. · Foto: Guillermo Menéndez (NaturalistaUY)
Investigación científica

Al rescate de una papa nativa ninguneada para ayudar a la papa comercial

La papa nativa Solanum malmeanum, del norte de nuestro país, fue confundida durante mucho tiempo con otras especies, lo que según investigadores contribuyó a invisibilizar su potencial genético para combatir plagas y dar propiedades deseables a las papas que se cultivan comercialmente