Saltar a contenido
Ciencia

Investigación científica

Muestreo de cianobacterias en el embalse Palmar. Foto: Luis Aubriot.
Investigación científica

En Uruguay y en toda América lo que impulsa las floraciones de cianobacterias son los nutrientes vertidos al agua y no la temperatura

Investigación que analizó datos de más de 460 lagos de América de todos sus climas llama a “hacer énfasis en el control de los nutrientes, independientemente de los gradientes de temperatura”, y señala que “los factores locales son más críticos y más susceptibles de control que las fuerzas externas globales”
Carlos Escande y Karina Cal. · Foto: Mara Quintero
Investigación científica

Obesidad: mientras todo el mundo apunta a un mismo tipo de fármaco, un equipo de Uruguay propone un compuesto alternativo y promisorio

La molécula, desarrollada por investigadores e investigadoras del Institut Pasteur de Montevideo y de la Universidad de la República, fue patentada para su uso para la obesidad por ambas instituciones y, tras su éxito en modelos animales, comenzará sus ensayos clínicos en pacientes humanos en Australia en 2023.
Foto principal del artículo '2022 en fósiles'
Investigación científica

2022 en fósiles

Repasamos los hallazgos paleontológicos del año que se termina