Saltar a contenido
Ciencia

Investigación científica

_Bombus terrestris_. Foto de  Lappuggla (iNaturalist).
Investigación científica

Reportan que el glifosato afecta negativamente la cognición de los abejorros

Estudio finlandés muestra que aun en las dosis de aplicación recomendadas, que se consideran no letales, el herbicida glifosato afecta el reconocimiento de colores y la memoria de los abejorros, algo fundamental para que se alimenten exitosamente; este efecto podría estar perjudicando a otros polinizadores, entre ellos a las abejas melíferas
Unidad Nº 4 Santiago Vázquez del Instituto Nacional de Rehabilitación (archivo, marzo de 2022). · Foto: Alessandro Maradei
Investigación científica

Evaluación de programa para ofensores sexuales desnuda las carencias en la rehabilitación de los presos y la falta de políticas basadas en evidencia

Trabajo que analiza un programa piloto llevado adelante con presos por delitos sexuales detecta varios problemas similares a los de otros países y otros propios de Uruguay, entre ellos “una política gubernamental ajena a un enfoque de rehabilitación”, falta de “instalaciones penitenciarias adecuadas” y de “formación de terapeutas” para estos fines
Gabriella Jorge Escudero. · Foto: Alessandro Maradei
Investigación científica

No todo lo que mata es el principio activo: componentes “inertes” de fungicidas tienen efectos indeseados en las lombrices

Investigación mostró que dos fungicidas comercializados en Uruguay causan mortandad en las lombrices a dosis más bajas que las esperadas para sus compuestos activos; para peor, su efecto es mayor en la lombriz nativa Glossoscolex rione que en la europea que se utiliza como estándar en las pruebas toxicológicas
Pastizal en Arerunguá, Salto, hogar aun del venado de campo. · Foto: Leo Lagos
Investigación científica

Entre 2001 y 2018 Uruguay perdió 10% de sus pastizales

Un trabajo regional de mapeo del bioma Pampa de Brasil, Argentina y Uruguay muestra la reducción en dos décadas del ecosistema pastizal. En nuestro país, el principal impulsor de la depastizalización fue la agricultura, seguida por la forestación
Imagen tras el impacto obtenida por LICIACube. Foto: ASI -  NASA
Investigación científica

NASA confirma éxito de la Misión DART así como el cambio de look del asteroide predicho por el astrónomo uruguayo Gonzalo Tancredi

La agencia espacial confirmó que la sonda DART logró alterar la órbita del asteroide Dimporphos, cuyo período alrededor de Didymos ahora es de 32 minutos menos, al tiempo que las imágenes evidencian que se produjo el cambio de aspecto -el asteroide se ve como un cometa- tal cual predijo Gonzalo Tancredi, astrónomo de la Udelar que participó del equipo científico de la misión.