Saltar a contenido
la diaria

Nacional

Actividad económica

Volando alto

Las exportaciones mostraron en los primeros meses del año un crecimiento importante y sostenido, no sólo respecto al pálido 2009 sino también en comparación con 2008, año en el que se registró un récord en las colocaciones de bienes y servicios en el exterior, y tanto desde el gobierno como de la Unión de Exportadores (UEU) se entiende que esta tendencia continuará. El vicepresidente de la República, Danilo Astori, aseguró que el año cerrará con ventas externas por 12.000 millones de dólares (8.000 millones por bienes y 4.000 por servicios), una cifra “muy ambiciosa” según dijo a la diaria el presidente de la gremial, Alejandro Bzurovski, quien no obstante aseguró que si el resultado final no es ése, será uno similar.
Política nacional

El sueño del pibe, el pibe de Sonia

“Nos estamos mintiendo a nosotros mismos. El concurso masivamente en este país se ha transformado en un instrumento de acomodo […]. Y es peor que la designación a dedo, que tiene el coraje de dar la cara. El otro acomodo es burocrático, va todo tapado, por abajo, ni siquiera hay a quién pegarle. La reforma del Estado es también una reforma ética. ¿Por qué nos pasó eso? Porque los uruguayos somos piernas hasta para llorar […]. No es acomodo por plata, ni es por nada, ‘pero cómo no le voy a hacer una pierna a fulano’. Pueblo chico, nos conocemos todos desde la escuela, todos son buenos […]. No premiamos al talento, al esfuerzo, premiamos al que llega, al que está más.”
Corte de ruta en la localidad de Arroyo Verde, sobre la carretera que une la ciudad argentina de Gualeguaychú y la uruguaya Fray Bentos. (archivo, julio de 2007) · Foto: Ricardo Antúnez
Política nacional

Ida y vuelta

Los gobiernos de Argentina y Uruguay expresaron ayer su satisfacción por la resolución de la asamblea de Gualeguaychú de levantar el corte de ruta en Arroyo Verde, que se hará efectiva mañana. La empresa UPM (ex Botnia) esperará a tener mayor información antes de resolver si habilita el monitoreo y la Asociación de Afectados por el Corte de Fray Bentos estudia presentar una demanda civil contra el gobierno argentino por las pérdidas económicas sufridas.
Héctor Olmos y Jimena Pardo, presidente y directora respectivamente de República AFAP, ayer, en la Cámara Mercantil. · Foto: Victoria Rodríguez
Actividad económica

Puede y debe rendir más

Flexibilización de las reglas que regulan a las Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional (AFAP) y diversificación de los instrumentos para invertir son los principales elementos del proyecto de ley oficial que se encuentra a estudio del Parlamento y que cuenta con media sanción de Diputados, resumió el vicepresidente de República AFAP, Luis Costa. La habilitación para ampliar la capacidad de esas empresas de invertir en el exterior es relevante, debido a que el fondo acumulado es “muy superior a las necesidades de financiamiento del país”, aun incluyendo los grandes proyectos de infraestructura proyectados por el gobierno. La directora de la AFAP estatal, Jimena Pardo, evaluó que aquella norma “recoge lo mejor de la experiencia internacional”.
Laguna de agua dulce próxima a la Laguna Garzón, Rocha. · Foto: Lorena Rodríguez
Sociedad

Gózame hoy que estoy

El área de las lagunas costeras de Rocha ha permanecido hasta ahora al margen de la urbanización, lo que le ha permitido conservar su ecosistema único y de gran valor. Ante la creciente actividad turística en el departamento, la intendencia se dispuso a ordenar el territorio para darle cabida a emprendimientos de esta índole, intentando también conservar la biodiversidad de la zona. Pero mantener el equilibrio entre estos dos mundos dispares no es para nada fácil.
Asambleístas de la ciudad de Gualeguaychú en el corte de ruta que impide el paso de vehículos desde y hacia el puente internacional
San Martín, bloqueado desde noviembre de 2006. · Foto: EFE, Leo La Valle
Política nacional

3 a 0

Al cierre de esta edición, los asambleístas de Gualeguaychú decidieron por 402 votos contra 315 suspender por 60 días, desde las 13.00 del sábado, el corte de ruta en Arroyo Verde. Quieren que en ese período Argentina insista ante La Haya por la relocalización de UPM y negocie el monitoreo de la planta.
Verónica Pérez y Niki Johnson. · Foto: Victoria Rodríguez
Política nacional

Difícil para sagitaria

Hoy a las 19.30 se presenta el libro Representación (s)electiva. Una mirada feminista a la campaña electoral 2009, elaborado en el marco de un convenio entre el Área de Género del Instituto de Ciencia Política, Cotidiano Mujer y Unifem. La novedad en el análisis fue la aplicación por primera vez de una ley de cuotas para las internas de 2009. Aunque todos los partidos la aplicaron en forma minimalista, tuvo un “impacto real” en la integración de las convenciones nacionales, que aumentaron entre 12% y 15% la presencia femenina. No obstante, la experiencia no se trasladó a octubre y la representación de las mujeres no hizo cuerpo en el sistema político. Las politólogas y autoras del libro, Niki Johnson y Verónica Pérez, adelantaron sus conclusiones en diálogo con la diaria.
Roberto Villamil, director ejecutivo de Uruguay XXI, Wang Runsheng, vicedirector de China Foreign Trade Centre, y Chen Sudong,
consejera Comercial de China, durante una conferencia de promoción de la Feria de Cantón, en China.
(archivo, agosto de 2009) · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

Ferrovías de oriente

Desde el 1º de mayo Uruguay participa con un stand propio en la Expo Shanghai 2010, donde apuesta a mejorar el relacionamiento social, cultural y comercial con China, posicionar la marca Uruguay Natural y mostrar las oportunidades que presenta el país para la radicación de inversiones. El director del Instituto Uruguay XXI y subcomisario en la feria, Roberto Villamil, dijo a la diaria que la cantidad de visitantes al stand superó las expectativas, en parte “por la creciente importancia que está adquiriendo en Asia el concepto de América Latina”. Valoró que las relaciones económicas bilaterales están en condiciones de dar un salto de calidad e interpretó que hay posibilidades para los rubros agroindustrial, de outsourcing y para el arribo de inversiones en los sectores energético y turístico.