Saltar a contenido
la diaria

Nacional

Circuito de votación, en la escuela 11 del barrio Estación, en Minas, Lavalleja. (archivo, mayo de 2010) · Foto: Fernando Morán
Política nacional

Erre con erre

La instalación en el Senado de un ámbito para aportar ideas e información sobre una eventual reforma electoral abre la puerta a distintas propuestas. Sobre la mesa está volver a unir las elecciones nacionales y las departamentales, algo rechazado por varios dirigentes, y eliminar la segunda vuelta en caso de que un partido alcance la mayoría parlamentaria en la primera. Pero antes resta acordar si los cambios serán sólo en cuestiones electorales.
Convención extraordinaria de la FEUU en el Paraninfo de la Universidad. (archivo, junio de 2010) · Foto: Nicolás Celaya
Política nacional

Que tome cuerpo

La Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU) convocará el próximo fin de semana por novena vez a su Convención Extraordinaria. Existen dos grandes corrientes que discrepan respecto a cómo debería encarar la Universidad de la República (Udelar) el proceso de reforma de su Ley Orgánica. Las negociaciones tienen los tiempos acotados por la elección del rector el 30 de junio en la Asamblea General del Claustro (AGC).
Foto principal del artículo 'Firmes' · Foto: Ricardo Antúnez
Política nacional

Firmes

Museo Nacional de Historia Natural. · Foto: Victoria Rodríguez
Sociedad

¡El museo está vivo!

El Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) es la institución científica de más larga trayectoria en nuestro país, creada en 1837. Desde hace diez años, una serie de mudanzas e inconvenientes edilicios han imposibilitado la exposición de sus muestras. Sin embargo, el museo vive un proceso “de ebullición” en el que decenas de estudiantes e investigadores contribuyen a aportar el dinamismo que caracterizó a la institución hasta mediados del siglo pasado.
Miles de personas se manifiestan por las calles de Roma, Italia, el sábado, contra el programa de ajuste del gobierno italiano
para afrontar la crisis económica.  · Foto: Efe, Ettore Ferrari
Actividad económica

Mucho más que dos

Las incertidumbres en torno a la estabilidad del euro generan grandes movimientos en el viejo continente: se estima que el Banco de Inglaterra deberá aumentar sus tipos de interés antes de fin de año para disminuir la inflación, Francia promueve “una mayor coordinación” de las políticas económicas de los países del euro reclamando que sean más estrictas y la Comisión Europea (CE) dará a conocer su evaluación sobre los planes de saneamiento de las finanzas públicas de 12 países con un déficit excesivo. Sobre ello, los bancos de la zona euro se encuentran muy expuestos a Grecia, Irlanda, Portugal y España, según un informe del Banco de Pagos Internacionales (BPI).
Puesto de venta de figuritas del Mundial Sudáfrica 2010, en la avenida 18 de Julio. · Foto: Victoria Rodríguez
Sociedad

La globa (lización) en figuritas

Uruguay clasificó a Sudáfrica y esto no sólo alegró a más de tres millones de corazones celestes, sino que también generó una explosión de merchandising que por momentos logró unir al pasado y el presente a través de las figuritas, aunque las dinámicas de colección, de intercambio y de socialización se hayan modificado claramente. Los juegos para conseguir las que faltaban y los premios al completar un álbum son parte del folclore, mientras que el mercadeo y las colecciones virtuales ganan terreno mundial tras mundial.
Política nacional

Lugar a dudas

Hubo que esperar tres años y un largo rosario de desprolijidades y desinteligencias para que se comenzara a resolver el caso de la desaparición y muerte de Natalia Martínez en el este de Maldonado. En el atraso incidieron la falta de pericia y el exceso de pereza de los policías actuantes, que llegaron a ser acusados de violar los derechos humanos de sospechosos, y la torpe intervención de gran parte de la prensa, de un sector del público y de parte de la familia de la víctima.
Ricardo Ehrlich.  · Foto: Victoria Rodríguez
Política nacional

Colorín aún no colorado

A cinco días de la “celebración” llevada a cabo en el Parlamento por los cuatro partidos políticos principales, que estuvo motivada por los acuerdos interpartidarios y por la integración de la oposición en organismos del Estado, el Partido Nacional (PN) aún no culminó la nómina de sus integrantes para los cargos; la situación en torno a la dirección del SODRE continúa sin clarificarse y uno de los cuatro informes finales de las comisiones multipartidarias no está terminado.
Alberto Faget, ayer, en la Cámara Nacional de Comercio. · Foto: Victoria Rodríguez
Actividad económica

Deja quieto

Los cambios anunciados por el gobierno de gravar los intereses generados por los depósitos en el exterior de residentes en el país, extender las potestades de la Dirección General Impositiva (DGI) para levantar el secreto bancario y poner en funcionamiento la Central de Riesgos Crediticios (CRC) del Banco Central (BCU) activaron una intensa polémica, y ayer fueron duramente criticados por los abogados Alberto Faget y Fernando Jiménez de Aréchaga, y el economista Gustavo Licandro. Sobre los cambios tributarios fustigaron la perforación del “principio de territorialidad”, sobre el secreto bancario, lamentaron un cambio en las reglas de juego, y sobre la CRC, la forma de divulgar la información relativa al cumplimiento de los titulares de créditos.