Saltar a contenido
la diaria

Nacional

Guido Mantega, ministro de Economía de Brasil. (archivo, julio de 2006) · Foto: Fernando Morán
Actividad económica

Novo estado

El fuerte crecimiento que experimentó la economía brasileña durante el primer trimestre del año preocupa a los principales referentes de economía y finanzas del gigante norteño, quienes se disponen a instrumentar medidas para enfriar el empuje económico. Como una de las principales consecuencias del elevado crecimiento de la producción, Brasil viene enfrentando un rebrote de las presiones inflacionarias, lo que ha conducido al Banco Central (BCB) a aumentar la tasa de interés de referencia en dos oportunidades en lo que va del año.
Política nacional

Según la ocasión

El presidente, José Mujica, considera que para construir la “unidad nacional” corresponde que todos los partidos con representación parlamentaria integren directorios de la administración descentralizada. En algunos departamentos del interior del país, la mayoría de los dirigentes del Frente Amplio entiende que los integrantes de esa fuerza política no deben aceptar responsabilidades políticas en las intendencias gobernadas por los partidos Nacional o Colorado, porque representan un proyecto diametralmente opuesto al de éstos. Algo no cierra.
Daniel Ximénez, candidato del Frente Amplio en Lavalleja, y la intendenta electa del departamento,
Adriana Peña, la noche del 9 de mayo, cuando Ximénez concurrió a saludarla por el triunfo. · Foto: Fernando Morán
Política nacional

Se fue con Aparicio

El nombre de Jacqueline Dárdano sonó a nivel nacional cuando asumió la presidencia de la Junta Departamental de Florida, en julio de 2009, con los votos en contra de su partido, el Frente Amplio (FA). La prensa puso el foco en sus vestidos cortos, sus escotes y sus tacos altos. En mayo volvió a adquirir notoriedad pero por razones menos estéticas: su lista, que apoyó al nacionalista Carlos Enciso, obtuvo 1.468 votos, cuando la diferencia entre el Partido Nacional (PN) y el FA fue de 252 votos. Dirigentes del FA central reclamaron a los militantes floridenses que “perdieron por ella”, que “no la supieron retener” o que simplemente no debieron dejarla crecer tanto.
Clases de educación primaria en la cárcel de Santiago Vázquez, hoy Compen. (archivo, marzo de 2006) · Foto: Ricardo Antúnez
Sociedad

Fortalecimiento cuantitativo

Ayer, en el Anexo del Palacio Legislativo, autoridades nacionales hicieron una puesta a punto de lo que se está haciendo dentro de las cárceles en materia educativa. A primera vista se destacan mejoras cuantitativas en el incremento de maestros, docentes de Secundaria y de la oferta de estudios, pero todavía faltan cambios en la interna y que cada uno de los actores asuma “su nivel específico de responsabilidad”.
Parte del público presente anoche en el Club de Pesca del Cerro, en el primer encuentro de evaluación de la pasada elección municipal por parte del Comité Ejecutivo Departamental de Montevideo del Partido Colorado. · Foto: Javier Calvelo
Política nacional

Es lo que tiene

La dirigencia colorada de Montevideo salió a oír a los militantes barriales y fue duramente criticada.
Gustavo Gómez. (archivo, octubre de 2008) · Foto: Ricardo Antúnez
Política nacional

Concentrados

La Dirección Nacional de Telecomunicaciones presentará a principios de julio ideas para la elaboración de una ley de radio y televisión. El titular del organismo, Gustavo Gómez, dijo a la diaria que se pretende limitar la concentración de medios y promover contenidos culturales, pero aclaró que las líneas del futuro proyecto surgirán del debate público. Se planea instalar espacios de discusión que involucren a la sociedad civil, a los empresarios y a los partidos políticos en busca de consensos.
Economista Pablo Moya. · Foto: Victoria Rodríguez
Actividad económica

Can you see me?

Las empresas transnacionales destacan la estabilidad económica, política, jurídica y la ubicación geográfica como los principales elementos para captar inversiones que ofrece Uruguay. Pero advierten dificultades por el reducido mercado interno, la regulación laboral, la lentitud y burocracia asociadas a los trámites, así como por el desconocimiento del rol que cumplen los organismos de apoyo a la inversión. Valoran positivamente el nuevo régimen de promoción y lo consideran más beneficioso que el anterior, e incluso aseguran que “se posiciona bien a nivel regional”.
Estudio de radio Comunitaria de Pando, antes conocida como Del Centro. (archivo, abril de 2009) · Foto: Victoria Rodríguez
Sociedad

En cadena

Días atrás ocho radios comunitarias habilitadas de Montevideo y Canelones fundaron la Asociación de Radios Comunitarias que, sobre la base de los principios establecidos por la ley de radiodifusión comunitaria (18.232), buscan profesionalizar su propuesta, constituyendo una alianza estratégica para solicitar mayor potencia, lograr beneficios en la importación de equipos y generar contenidos en común.
Los dirigentes sindicales del gremio de la salud Jorge Bermúdez y Federico Agosto, ayer, a la salida de la reunión con José Mujica. · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

Te invito a intervenir

Ayer el nombre del Hospital Italiano circuló en varios despachos de jerarcas y también en las afueras de la residencia presidencial de Suárez y Reyes, donde los trabajadores del centro de salud se manifestaron en busca de una intervención del Poder Ejecutivo que posibilite proyectar un futuro para la institución. El hospital está ocupado por sus trabajadores desde hace más de un mes y las negociaciones mantenidas estaban un tanto estancadas. La esperanza de destrabar la cuestión fue depositada ayer en el presidente de la República, José Mujica.