Saltar a contenido
la diaria

Nacional

Daniel Garín, subsecretario del Ministerio de Ganadería; Roberto Kreimerman, ministro de Industria; Fernando Lorenzo, ministro de
Economía, y Gabriel Frugoni, director de OPP, ayer, en la Torre Ejecutiva.  · Foto: Presidencia, s/d de autor
Actividad económica

El primo, el nano

El desarrollo local de la bio y la nanotecnología en coordinación con los sectores productivos podría potenciar la competitividad de la producción nacional, incluso de industrias tradicionales de la economía del país, como la alimentaria, incorporándoles valor agregado, según destacó el ministro de Economía, Fernando Lorenzo.
Colmenar en San Antonio, departamento de Canelones. (archivo, febrero de 2009) · Foto: Fernando Morán
Sociedad

Jaque

La mortandad masiva de abejas y el despoblamiento de colmenas por el uso (y abuso) de agrotóxicos se ha transformado en una realidad ineludible para cientos de apicultores de nuestro país. Los cambios ocurridos en la agricultura nacional desde hace décadas han puesto en jaque al sector apícola. Pero no es sólo una cuestión económica: está en juego el sustento de cientos de familias, la continuidad de la actividad y la calidad del medio ambiente.
Varias personas realizan trámites de migración, el sábado, en la cabecera uruguaya
del Puente Internacional San Martín, que lleva a Fray Bentos · Foto: EFE, Iván Franco
Política nacional

Golondrinas y argentinos

La construcción de un Parque de la Hermandad Uruguaya-Argentina a mediano plazo, la reactivación del balneario Las Cañas en el futuro inmediato y la inclusión de un referente de Gualeguaychú en la Comisión de Seguimiento de UPM (ex Botnia) son tres de las líneas de acción que se trazó el futuro intendente de Río Negro desde el momento en que la ruta 136 fue liberada. Ayer Omar Lafluf volvió al puente internacional José de San Martín después de mucho tiempo, recorrió la Aduana, habló para medios argentinos y recibió el saludo de varios que, sorprendidos por su presencia, se acercaban a comentar la noticia.
Eleonora Bianchi, Ana Olivera, Ricardo Prato y María Sara Rivero, ayer, en la presentación del nuevo gabinete municipal. · Foto: Victoria Rodríguez
Política nacional

Ana ya está

La intendenta electa de Montevideo, Ana Olivera, oficializó ayer de mañana la designación de 36 jerarcas que la acompañarán en la futura administación de gobierno, lo que incluye la totalidad del gabinete, divisiones y gerencias. Aunque todavía el Consejo Ejecutivo del sindicato municipal (ADEOM) no evaluó formalmente esos nombramientos, algunos de sus referentes cuestionaron la “improvisación” del oficialismo frenteamplista para encarar su quinto mandato consecutivo y marcaron “contradicciones” en las decisiones adoptadas por Olivera en los últimos días.
Un miembro de una delegación del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Europea (CE) a la salida del Ministerio de
Finanzas en Atenas, Grecia. (archivo, junio de 2010). · Foto: Efe, Orestis Panagiotou
Actividad económica

Torre de Babel

En el marco de la mesa de análisis denominada “Crisis financiera europea: impactos para el Uruguay”, tres economistas de distintos ámbitos expusieron sus percepciones sobre los acontecimientos del viejo continente y cómo podrían repercutir en la economía local. Pablo Rosselli, experto de Deloitte, y el designado embajador ante la Unión Europea (UE), Walter Cancela, sostuvieron que “no habrá” efectos adversos sobre la actividad doméstica y esperan un escenario de precios altos y posibilidades de financiamiento barato. En cambio, el ex ministro de Economía Isaac Alfie no cree que la crisis europea sea menor que la desencadenada por la caída del Lehman Brothers en setiembre de 2008, auguró bajos precios para los commodities y escaso financiamiento.
Daniel Olesker, ministro de Salud Pública. · Foto: Victoria Rodríguez
Sociedad

Muertes evitables

El Ministerio de Salud Pública (MSP) realizó el viernes pasado la Jornada de Reflexión sobre la Mortalidad de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes. De acuerdo a la información aportada por el MSP, la tasa de mortalidad infantil, que era de 12,1 por mil nacimientos en 2007, bajó a 9,56 por mil, equivalente a 451 muertes de niños menores de un año en todo el país. Si bien las cifras son alentadoras, muchas de las causas son todavía evitables. Las cifras de mortalidad en adolescentes y jóvenes indican que 65% de las muertes se debió a “causas externas”, dentro de las que priman los accidentes, suicidios y homicidios. la diaria conversó con el ministro Daniel Olesker sobre las estrategias que el MSP aplicará para combatir dichas causas.
Hospital Vilardebó, durante una jornada de pintada de muros por parte de los internos. (archivo, octubre de 2007) · Foto: Iván Franco
Sociedad

Terapia escrita

En el texto recientemente publicado se dejan entrever referencias a medicamentos, internaciones, idas al médico y a la locura en sí misma, pero la mayor parte del tiempo olvidamos el origen de los cuentos y el hecho de que los autores son pacientes psiquiátricos del Vilardebó. Privilegio de volar es el resultado de utilizar la escritura como medio terapéutico y como canal de expresión.
Política nacional

Aquella solitaria vaca

El Partido Comunista (PCU) y economistas frenteamplistas como José Manuel Quijano y Carlos Viera entienden que deben modificarse algunos aspectos de la política económica y es necesario promover una mayor discusión dentro de la coalición de izquierda. Puntualmente el PCU propone crear un ámbito estatal para estudiar viabilidad de frigorífico nacional. El diputado Alfredo Asti, de Asamblea Uruguay, considera que los que hablan de proyectos económicos alternativos fueron los mismos que desmovilizaron a la fuerza política porque no supieron “acompañar ni difundir las buenas cosas que hizo el gobierno”.
Víctor y Jair en el gimnasio, a donde acude tres veces por semana, 2010. · Foto: Ricardo Antúnez
Sociedad

Strippers

Montevideo incorporó a su oferta nocturna la función de strippers en la década de 1990. Cada fin de semana los bailes sensuales e insinuantes desatan los gritos del público y disparan las fantasías de hombres y mujeres. Aun así, las respuestas de los espectadores continúan siendo un tanto “recatadas” comparadas con las que ocurren en los países vecinos. Strippers y dueños de boliches afirman que en Uruguay no se puede vivir de esta actividad, como sí ocurre en otros lugares.
Política nacional

A 37 años

Hoy a las 11.00 se anunciará el cronograma de actividades de la semana denominada “Todas y todos contra la impunidad”. La convocatoria se realiza en el marco de los 37 años del golpe de Estado, que se cumplen el 27 de junio; comienza hoy con la exhibición de la película Destino final, de Mateo Gutiérrez, continúa mañana con una jornada de testimonios y miércoles y jueves con un coloquio internacional sobre derechos humanos y terrorismo de Estado. Cierra el viernes con una marcha en Montevideo por 18 de Julio.