Saltar a contenido
la diaria

Nacional

Luis Nieto, Braulio López, Belela Herrera y Fernando Amado, ayer, en el anexo del Palacio Legislativo, durante la apertura del ciclo de reflexiones “A 37 años del golpe de Estado, la dictadura desde la óptica del exilio”. · Foto: Victoria Rodríguez
Política nacional

Hubo que irse de golpe

El parlamento recordó el aniversario del 27 de junio de 1973 rescatando la mirada de quienes debieron exiliarse.
Política nacional

La tierra se cogobierna

La Unión Nacional de Trabajadores y Asalariados Rurales (Unatra) reclama un lugar en el directorio del Instituto Nacional de Colonización (INC) y pide avances en la expropiación de tierras improductivas del Estado, puntualmente en las pertenecientes a organismos como AFE, Banco República, Banco de Seguros y Ministerio de Defensa. Eso se desprende de las conclusiones a las que arribó el IV Congreso del sindicato, bautizado con el nombre del dirigente maragato Segundo Rodríguez, que sesionó hace diez días en el Club Platense.
Actividad económica

Hasta dar con el precio

El aumento del tipo de cambio generaría un incremento en los precios de la economía que llevaría a que la inflación se mantuviera encima del rango objetivo fijado por el Banco Central (BCU); pero “no llegaría al fatídico 10%” que dispararía las cláusulas gatillo de ajustes salariales de los empleados públicos y las pasividades. Así lo aseguraron expertos consultados por la diaria, que descartaron un sobrecalentamiento de la economía que genere presiones alcistas en los precios, y enfatizaron que si ello ocurriese, el gobierno utilizaría medidas fiscales para mitigarlas. Entienden que “el objetivo más claro del gobierno es evitar el 10% y no tanto que [el alza de precios] se ubique dentro del rango” de entre 3% y 7%.
Sociedad

Estado al rescate

El ministro de Salud Pública, Daniel Olesker, informó ayer al finalizar el Consejo de Ministros, que el Poder Ejecutivo se hará cargo del Hospital Italiano. En el anuncio realizado otorgaron 48 horas a las secretarías de Salud Pública y Educación y Cultura, para que ambas estudien la forma y el alcance jurídico que tendrá la intervención del centro de salud. La comisión interventora funcionará por 60 días, período en el que deberá definirse el destino de la institución y de los 440 trabajadores.
Sociedad

Modificar leyes caducas

El pasado jueves el Parlamento uruguayo y la Bancada Bicameral Femenina presentaron el libro Producción legislativa en materia de equidad de género y generaciones durante el período 2005-2009, realizado en el marco del Proyecto G, Apoyo a las políticas públicas para la reducción de las inequidades de género y generaciones, llevado a cabo por el gobierno nacional y las Naciones Unidas como parte de la experiencia piloto “Unidos en la Acción”. Con un lenguaje sencillo, el libro pretende acercar las normas jurídicas a las personas, ser una herramienta útil para aquellos que trabajen en el fortalecimiento de la equidad de género y generacional, y aportar información para el trabajo legislativo futuro. La abogada Diana González Perrett, autora del libro, selecciona las leyes y proyectos de ley con mayor impacto sobre la equidad de género y generacional, las analiza y da sugerencias para avanzar en estos temas.
Convención de la FEUU, ayer, en el Paraninfo de la Universidad de la República. · Foto: Javier Calvelo
Política nacional

En el alargue

Ayer la FEUU logró, en el noveno intento, reunir a su convención, pero las decisiones polémicas se tomarán en los próximos meses.
Concentración del PIT-CNT en la explanada del Palacio Legislativo en reclamo de la aprobación de la ley de negociación colectiva,
por parte de la pasada legislatura. (archivo, julio de 2009) · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

Ensayo sobre la sordera

Las recomendaciones que el Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) realizó a la legislación laboral sigue generando posiciones encontradas entre los empresarios, que reclaman cambios, y los sindicatos y el gobierno, que defienden la normativa. Los trabajadores critican la “liviandad” de los planteos de patronales, en el entendido de que éstas reclaman negociación para modificar el régimen, cuando fue justamente la administración frenteamplista la que reinstaló el tripartismo. Las cámaras aseguran que los recientes encuentros con el gobierno y las declaraciones oficiales no implicaron un intercambio de opiniones efectivo sino “un diálogo de fachada”, mientras el gobierno aseveró que se negociarán cambios legales cuando avancen las rondas de los próximos Consejos de Salarios.
Política nacional

Otro día hablamos

El ministro de Economía, Fernando Lorenzo, concurrirá hoy por la tarde a la Mesa Política del Frente Amplio a explicar los lineamientos del presupuesto quinquenal. El Partido Comunista (PCU) planteará su desacuerdo con la rebaja de dos puntos de IVA y sugerirá buscar mecanismos para que la deuda interna y externa no pesen tanto en el presupuesto. Por otra parte, insistirá en convocar a una Convención Nacional Constituyente, algo que en el resto del FA consideran inviable o inoportuno.
Gaviotas sobre el basurero de Canelones,
próximo al pueblo Empalme Olmos. · Foto: Ricardo Antúnez
Sociedad

Cuanto más lejos, mejor

El nombre Cañada Grande ha estado en la agenda mediática desde 2006 por temáticas vinculadas a la basura. La pasada administración nacional proyectó la construcción en el lugar de un sitio de disposición final de residuos sólidos del área metropolitana, pero la descartó posteriormente por considerarse inapropiado para la zona. En los últimos meses ha vuelto a estar en el tapete, ya no por el sitio proyectado, sino por discrepancias entre los vecinos y la Intendencia de Canelones respecto al lugar de disposición final de residuos de Canelones, que allí funciona desde 1993.
Política nacional

Dijo el cuervo: “nunca más”

El concepto de “nunca más” ha pasado por una reescritura nada sutil en estos cinco años y pico que lleva gobernando el Frente Amplio, a instancias del hoy ex presidente Tabaré Vázquez. Su versión de la fórmula (o, mejor dicho, su subversión) completaba el “nunca más” con las frases “un hermano contra otro hermano” e “intolerancia y violencia entre los ciudadanos uruguayos”, con la intención de “avanzar en un terreno de reconciliación y de reencuentro”. En 2006, Vázquez fijó por decreto el 19 de junio como fecha para promover esa aspiración.