Saltar a contenido
la diaria

Nacional

Política nacional

Hagan sus apuestas

Una denuncia radicada en octubre de 2009 por la Federación Nacional del Juego (Fenaju) ante el Juzgado Penal Especializado en Crimen Organizado por el acuerdo entre Casinos del Estado y la empresa Vidaplan (razón social del hotel Mantra) tuvo un nuevo capítulo en los últimos días. En el marco de una investigación por la instalación por parte de Vidaplan de un sala mixta en el Nogaró de Punta del Este, la jueza Graciela Gatti pidió al Tribunal de Cuentas (TC) todos sus dictámenes que avalaron ese negocio entre el Estado y Vidaplan; los teléfonos celulares de los ministros que actuaron en ese proceso durante 2008 y 2009, y los nombres de los abogados que los asesoraron.
Pedro Bordaberry. (archivo, junio de 2009) · Foto: Javier Calvelo
Política nacional

Línea de tres

La sospecha de persecusión política de la que habría sido objeto, expresada desde su banca en el Senado por Pedro Bordaberry, ha ganado en confusión luego de que se asegurara que el legislador ya recibió la información que había solicitado, pese a lo cual reclamó que se profundizara en detalles. José Díaz, Daisy Tourné y Jorge Bruni rechazaron tajantemente que ellos hayan permitido o dispuesto que le pincharan los teléfonos.
Sociedad

Vuelta de página

El pasado viernes, además de clasificar la selección uruguaya a las semifinales del Mundial de Sudáfrica, hubo avances importantes para destrabar el conflicto en el Hospital Italiano. En horas de la mañana asumieron los interventores designados por el Poder Ejecutivo para hacerse cargo del centro de salud por 60 días y definir el futuro institucional. Por la noche, los trabajadores levantaron la ocupación del Hospital, que llevaba 50 días. Ahora se inicia una nueva etapa con la expectativa de saldar largos años de malas gestiones.
Venta de banderas en la avenida 18 de Julio · Foto: Nicolás Celaya
Actividad económica

La pelota es más rápida que la vista

El Mundial de Sudáfrica le inyectará al país anfitrión casi 5.000 millones de dólares, le habrá generado unos 130.000 puestos de trabajo y le dejará mejoras en la infraestructura, según estima su propio gobierno. Sin embargo, entre tantas vuvuzelas se escuchan algunas voces que critican y denuncian corporativismos en la construcción de los estadios y falta de retorno a la sociedad -en su mayoría pobre- de la millonaria inversión realizada.
Sociedad

Uruguay es lo que hay

Un país es su gente. En el caso de Uruguay, tres millones de personas. Para las cuestiones políticas es preciso elegir representantes, pues no entran dos millones de adultos en el Palacio Legislativo y la banda presidencial se haría flecos al pasarla de hombro en hombro. Por eso se recurre a un procedimiento de aceptación bastante universal: votar, una de las cláusulas más copadas del viejo y querido contrato social.
Política nacional

El título del título

El titular es la presentación de las noticias y, en un sentido más general, de una publicación. Es el principal elemento de cualquier contenido periodístico. Ayuda a captar la atención de los lectores, presenta y da un pantallazo de lo que viene a continuación. A partir del título es que la mayoría de los lectores deciden leer o dejar pasar una nota o, muchas veces, incluso comprar o no un periódico.
Otilio Ferreira junto a un grupo de compañeros de la Fenasip, anoche,
durante un cuarto intermedio de la reunión en la sede del Ministerio del Interior. · Foto: Nicolás Celaya
Política nacional

A sirena abierta

Anoche a las 22.10 la Federación Nacional de Sindicatos Policiales (Fenasip) seguía reunida después de cuatro horas con representantes del Ministerio del Interior (MI). “Continúan las negociaciones, van bien encaminadas. Los compañeros nos transmitieron tranquilidad”, informó a la diaria, tras el segundo cuarto intermedio, el dirigente Fabián Mariano. En ese sentido añadió que “sin importar la hora que sea”, una vez culminado el encuentro con el Ejecutivo se iban a trasladar hasta la sede de la Fenasip, en Ituzaingó y Piedras, para resolver si activaban o no las medidas gremiales dejadas en suspenso hace veinte días.
Vidrieras en la avenida 18 de Julio. (archivo, enero de 2010) · Foto: Agustín Fernández
Actividad económica

Antiglobalizadores

La economía global viene a los tumbos. Europa es la región que peor está, con un alto déficit en varias de sus economías que ha llevado a los gobiernos a adoptar severos planes de ajuste fiscal para sanear sus cuentas. Estados Unidos (EEUU), un poco mejor, tiende a recaer en la desaceleración respecto del incipiente incremento que venía verificando. Pero la potencia emergente más dinámica, China, en cuyo desarrollo el mundo cifra las expectativas de la expansión poscrisis, también enlenteció el ritmo de expansión de su industria como efecto de medidas aplicadas para enfriar el mercado inmobiliario y contener el crédito bancario.
Milton Romani, secretario general de la Junta Nacional de Drogas, y Diego Cánepa,
presidente de la Junta Nacional de Drogas, ayer, en la Torre Ejecutiva. · Foto: Victoria Rodríguez
Sociedad

Usos y abusos

El dato más alarmante de la cuarta “Encuesta nacional sobre consumo de drogas en estudiantes de enseñanza media”, realizada en 2009, refiere al incremento del consumo abusivo de alcohol entre los adolescentes escolarizados: uno de cada tres tuvo un episodio de intoxicación en los quince días previos a contestar la encuesta. Las causas del fenómeno son múltiples y los abordajes no resultan sencillos, pero los datos ameritarían tomar cartas en el asunto.
Alicia Pintos, Jorge Gota, Eduardo Lorier, Daniel Marsiglia y Líber Romero, ayer, durante la conferencia de prensa en la sede del PCU. · Foto: Nicolás Celaya
Política nacional

Desconfio

Dirigentes del PCU quieren saber si es cierto lo anunciado por Mujica sobre el destino que se le dará al ahorro de Ancap por financiamiento venezolano.