Saltar a contenido
la diaria

Nacional

Política nacional

Puntos débiles

Las intendencias han sido para el Frente Amplio (FA) una joya preciada y despreciada; “escuela de todas las cosas”, para aprender a gobernar y adquirir vicios peligrosos. La de Montevideo, que asume mañana por quinta vez consecutiva, es la que más conoce; le ha dado los motivos de festejo más gozados y los peores dolores de cabeza.
Hillary Clinton y José Mujica en el Palacio Legislativo el 1 de marzo de 2010 · Foto: SEPREDI S/D DE AUTOR
Política nacional

Con dios y con el diablo

La imagen de nuestro país como pacífico y exento de conflictos, que para algunos autores forma parte de la mitología que conforma la identidad uruguaya, parece estar presente en la opinión pública, a la luz del informe “América Latina mira al mundo. La globalización y las relaciones con otros países del mundo” (Santiago de Chile, junio de 2010), elaborado por la ONG Corporación Latinobarómetro. Los uruguayos tienen mayoritariamente una opinión favorable de Estados Unidos y de su influencia en la región, pero al mismo tiempo son quienes mejor evalúan la influencia venezolana.
Economista Washington Ribeiro, ayer, durante su asunción como nuevo director del Banco Central del Uruguay. · Foto: Victoria Rodríguez
Actividad económica

No me gastes

Se presentó oficialmente en la víspera al representante que la oposición tendrá en el directorio del Banco Central del Uruguay (BCU), el economista Washington Ribeiro, quien hizo hincapié en transmitir la preocupación de su partido, el Nacional, sobre el manejo fiscal oficial, ya que, según valora esa colectividad política, hubo “exceso de gasto público” en la administración anterior del Frente Amplio. Sin entrar en detalles sobre los cambios en la política monetaria que implementa el gobierno de José Mujica, Ribeiro se limitó a subrayar que colaborará y supervisará el manejo de la política macroeconómica. El presidente del organismo, Mario Bergara, aseguró que la participación de la oposición “le hace bien al BCU”.
Local de artesanías en el Latu, durante la edición 2009 de Hecho Acá. (archivo, setiembre de 2009) · Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

Piezas con personalidad

Artesanos uruguayos trabajan para mejorar la calidad de los productos y para crear un sello, no de marca sino de identidad artesanal. Asimismo, buscan ampliar el mercado expandiéndose hacia el extranjero, lo que no resulta sencillo por la falta de un diseño autóctono.
Política nacional

En revisión

El jueves serán cinco los departamentos cuyos gobernantes cambiarán de partido político, y en todos los casos las futuras autoridades tienen previsto auditar la administración anterior. Algunos de los intendentes salientes se adelantaron y entregarán la comuna con auditorías externas, pero en otros casos brindaron escueta información a los intendentes entrantes.
Diputados colorados del sector Vamos Uruguay, Aníbal Gloodtdotfsky, José Amy, Walter Verri,
Fernando Amado, María Cecilia Eguiluz y Germán Cardoso. (archivo, junio de 2010) · Foto: Javier Calvelo
Política nacional

Secretos en actas

El proyecto de ley ingresó hace 15 días a la comisión de Constitución y Códigos de Diputados por iniciativa de la bancada de Vamos Uruguay (VU), sector mayoritario del Partido Colorado (PC). Aunque no hay posición sobre tal articulado, en el Partido Nacional (PN) coinciden en que es importante que el Poder Legislativo controle la actividad del coordinador de los Servicios de Inteligencia del Estado, un cargo creado en 2005 a través de la ley de presupuesto, pero que recién pudo ocuparse en marzo de este año, cuando el presidente, José Mujica, designó a Augusto Gregori.
Actividad económica

El pelo del huevo

Si bien casi todos los agrupamientos industriales incrementaron sus ventas en volumen físico en abril respecto a igual mes de 2009, el de “Minerales no metálicos y Metálicas básicas” mostró una importante caída de 41,1%, explicada por un fuerte deterioro de 68,4% en sus exportaciones. El presidente de la Cámara Metalúrgica, Miguel Oliveros, evaluó que la baja se explica “por el sector automotriz y siderúrgico”, en el que “hay promesas de recuperación pero que aún no se han visto”. 80% de las ventas del subsector se concentra en Argentina y Brasil.
Vecinos del asentamiento La Isla durante la construcción de sus viviendas.  · Foto: Victoria Rodríguez
Sociedad

En la tierra de Gardel

El acceso a una vivienda digna, tema que está entre las principales políticas públicas que el presidente José Mujica piensa llevar adelante, fue el objetivo que siempre tuvo en mente un grupo de vecinos del asentamiento La Isla, en Tacuarembó, cuando decidieron organizarse y llevar adelante una intensa lucha. Hace unas semanas se firmó un convenio entre el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) y la intendencia de ese departamento que abrió el camino para que la gente de La Isla pueda lograr lo que se propuso.
Acto de apertura del Parlamento Juvenil Internacional, ayer, en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo · Foto: Victoria Rodríguez
Sociedad

Otros aires

Cien jóvenes procedentes de doce países de América Latina, África y Europa se dan cita en Montevideo -desde ayer y hasta el próximo viernes- para realizar aportes que puedan conducir al cumplimiento de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio. Se trata del primer Parlamento Juvenil Internacional, que es financiado por la Unión Europea y por el Instituto Goethe de Uruguay.