Saltar a contenido
la diaria

Nacional

Sociedad

Terapia intensiva

La Asociación de Funcionarios del Hospital Italiano (AFHI), que mantiene ocupado el centro de salud desde el pasado 13 de mayo, incrementó las medidas gremiales y desde hoy no permite el ingreso de nuevos pacientes -sí se continuará atendiendo a los que están internados-. La decisión responde a que no se sabe quién se hará cargo de pagar los salarios de mayo. Mientras tanto, se mantiene la posibilidad de que el hospital sea adquirido por la sociedad médica Universal o por la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE).
Luis Bértola.  (archivo, abril de 2007) · Foto: Fernando Morán
Actividad económica

Imagina

Aunque la economía de América Latina creció sostenidamente en los últimos años, la desigualdad en la distribución del ingreso y la riqueza aumentaron, al punto que continúa siendo la región más desigual del planeta. Pese a esa expansión reciente, el subcontinente se alejó de los países desarrollados y de algunas economías emergentes, particularmente de Asia, que experimentaron un despegue en las últimas décadas. El economista Luis Bértola, ex decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República y actual coordinador de la Maestría y el Doctorado en Historia Económica de esa casa de estudios, disertó sobre estos temas en una jornada organizada por el Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas y la cátedra de América Latina de esa Facultad.
Pensionistas protestan durante una manifestación en el centro de Atenas, Grecia, ayer, luego de que el gobierno griego anunciara nuevas
medidas de austeridad. · Foto: Efe, Panagiotis Moschandreou
Actividad económica

Über alles

Europa y Estados Unidos (EEUU) exhiben diferencias acerca de cuál es la mejor receta para volver a la senda del crecimiento económico en el marco de una crisis financiera que ahora hace pie en el viejo continente. Mientras que los norteamericanos aprovechan las facilidades para financiar su propio déficit fiscal como forma de mantener los estímulos públicos a la economía, desde las principales economías europeas se suceden los anuncios sobre nuevos programas de recorte del gasto y se entiende que el equilibrio presupuestal es una condición indispensable para retomar la expansión.
Política nacional

Traduciendo a La Haya

El fallo judicial que dispone el levantamiento del corte de ruta en Arroyo Verde tiene dos características de oportunidad muy interesantes: por un lado, se produce en vísperas del comienzo del Mundial, o sea, cuando la atención de los medios argentinos, pase lo que pase en Gualeguaychú, va a estar concentrada en Sudáfrica; por otro, llega después de que a la opinión pública del país vecino se le ha comunicado que Uruguay aceptó la instalación de un monitoreo binacional dentro de la fábrica de celulosa de UPM (ex Botnia), en presunto cumplimiento de un mandato de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya. Eso puede convencer a muchos, allá, de que el gobierno de Cristina Fernández “ganó” y de que por lo tanto pierde sentido el piquete. Pero la CIJ no dispuso eso, ni Uruguay ha aceptado nada.