Saltar a contenido
la diaria

Nacional

Marcelo Abdala, ayer, en la sede del PIT-CNT. · Foto: Victoria Rodríguez
Actividad económica

Hablar para crecer

Para promover la actividad de un relegado sector industrial, el gobierno, los empresarios y los trabajadores coincidieron en la necesidad de generar un debate entre las partes que permita arribar a consensos sobre las políticas a seguir. La Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (UNTMRA) presentó sus propuestas para el desarrollo de la industria automotriz, rubro que tiene “una gran oportunidad” de crecimiento a futuro, según entienden los actores involucrados. El secretario general del sindicato, Marcelo Abdala, detalló que se apunta a una mayor integración regional, a una complementación productiva intraindustrial y a un polo industrial automotor, promoviendo la formación profesional y mejorando las condiciones de trabajo.
Pedro Bordaberry, Jorge Larrañaga, Jorge Gandini, Enrique Rubio y detrás de éstos Germán Cardozo, ayer, antes del inicio del acto de cierre
del proceso de negociaciones entre los partidos políticos con representación parlamentaria, en el Salón de Fiestas del Palacio Legislativo.  · Foto: Nicolás Celaya
Política nacional

En el mismo barco

Partidos con representación parlamentaria anunciaron acuerdos programáticos y de reparto de cargos estatales.
Fernando Lorenzo y Mario Bergara. (archivo mayo de 2010) · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

Lo importante es competir

El gobierno anunció que se aumentará la participación del Ministerio de Economía (MEF) en las emisiones de títulos en el mercado local, lo que le permitirá tener una participación más activa en la operativa cambiaria para reducir el déficit parafiscal y fiscal e incidir sobre el tipo de cambio. Así lo explicó ayer a la salida del Consejo de Ministros el titular de la cartera, Fernando Lorenzo, quien valoró que la medida tiene un “criterio preventivo” para que las exportaciones no pierdan competitividad, ya que son “el motor del crecimiento económico”. Por su parte, la secretaria de la Unión de Exportadores, Teresa Aishemberg, entiende que las medidas “son insuficientes” y reclama reducción de la carga impositiva.
Carlos Güida, Alfonso Fernos, Irene Rodríguez, el viernes, en la presentación de la campaña de sensibilización “Carpas rojas:
El parto, seamos parte”. · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

Lo más natural posible

Si bien se ha avanzado mucho en lo que refiere a la elaboración de leyes que tengan en cuenta un trato más humanizado para las mujeres durante el embarazo y el parto, muchas intervenciones que van en contra de ello y que son reprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) todavía son prácticas rutinarias en varios centros de salud. Con el fin de hacer público el tema y sensibilizar sobre esta situación, la Red Latinoamericana y del Caribe para la Humanización del Parto y el Nacimiento (Relacahupan) lanzó la campaña “El parto, seamos parte”.
Sociedad

Puertas adentro

Culpa, miedo, silencio, soledad y vergüenza se esconden tras las amenazas más diversas e incluso bajo afectos enfermos del entorno más cercano y de confianza de un menor abusado. La mayoría son niñas víctimas de hombres adultos, aunque también hay numerosos casos de varones pequeños que son víctimas y de mujeres abusadoras. Qué hacer, cómo y cuándo actuar son algunos de los interrogantes que surgen entre quienes pretenden ayudar a los inocentes o a los agresores. Y aun más: es la duda y el objetivo último de muchos afectados tanto para enfrentar su presente y futuro como para apoyar y alentar a otros en el mismo proceso.
Niños jugando en predios del asentamiento Torre 8, ubicado entre Cno. Lecocq, Cno. Antonio Rubio y Servidumbre, en el Zonal 12 de Montevideo. Según estudios de la IMM,
se estima que los suelos de un tercio de los asentamientos están contaminados de plomo.  · Foto: Ricardo Antúnez
Sociedad

Fuera de juego

La vida en el Asentamiento torre 8: contaminación con plomo, ambiente ins alubre, cables de alta tensión y un estado que no da respuestas.
Momentos previos al inicio de la Convención Extraordinaria de la FEUU, el sábado, en el Paraninfo de la Universidad.
 · Foto: Nicolás Celaya
Política nacional

Peligro de derrumbe

Aunque buscarán evitar la fractura, muchos militantes de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU) temen lo peor. Si el orden estudiantil sigue sin lograr quórum y no toma una definición respecto a la elección del nuevo rector, se podría llegar a una situación inédita: por primera no llevaría posición a la Asamblea General del Claustro (AGC), convocada para finales de junio y en la que se votarán las nuevas autoridades. En caso de darse ese escenario, será inevitable hablar de una fractura política de la histórica FEUU.
Política nacional

Estar o no estar

El Parlamento del Mercosur tendrá hoy su tercera sesión del año y por Uruguay irán sólo los legisladores frenteamplistas designados el jueves en la Asamblea General, ya que los partidos Colorado y Nacional todavía no nombraron a sus representantes. De hecho, sus órganos de conducción resolverán en esta jornada si participan o no en el ámbito regional.
Cultivo de soja, en el departamento de Florida. (archivo, enero de 2010) · Foto: Fernando Morán
Actividad económica

Éramos tan pobres

En los primeros cinco meses del año, tanto las exportaciones como las importaciones mostraron un sustancial incremento de 27% y 34,8%, respectivamente, con relación a igual período de 2009, según los datos divulgados por el Instituto Uruguay XXI. El principal rubro fue la carne bovina congelada, cuyo principal destino fue Rusia, seguido por la soja, que tuvo un sustancial aumento del 59% y siendo la Zona Franca de Nueva Palmira (ZFNP) su principal destino. Brasil sigue siendo el principal comprador uruguayo, seguido por el exclave aduanero, y luego Argentina.