Saltar a contenido
la diaria

Nacional

El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, ayer, en el Congreso de los Diputados.  · Foto: Efe, Juanjo Martín
Actividad económica

La espada o la pared

El gobierno español parece pasar por su momento más delicado desde que José Luis Rodríguez Zapatero llegó al poder en marzo de 2004. Tras la aprobación de su plan de ahorro fiscal en el Congreso, quedó en una situación de alta vulnerabilidad política, bajo la amenaza directa de algunos partidos de convocar a elecciones anticipadas. En tanto, el diálogo social entre sindicatos y patronales, orientado a una reforma del mercado de trabajo, está paralizado por las diferencias entre los sectores involucrados, lo que podría obligar al Ejecutivo a impulsar la reforma laboral por la vía del decreto.
Política nacional

Tarde de perros

La reunión de hoy entre José Mujica y Cristina Fernández es importante por el solo hecho de realizarse. Hace poco más de cuatro años Tabaré Vázquez y Néstor Kirchner suspendieron un encuentro que iba a llevarse a cabo en la misma estancia de Anchorena, en ausencia de condiciones para un mínimo acuerdo.
Andrés Berterreche. (archivo, setiembre de 2009) · Foto: Sandro Pereyra
Política nacional

Cero en conducta

El lugar en el Instituto Nacional de Colonización (INC) que corresponde a la enseñanza agraria no se ocupa desde agosto de 2008, cuando renunció al directorio Yerú Pardiñas, que había sido designado por la Universidad de la República (Udelar). A pesar de que el Consejo Directivo Central (CDC) de esa casa de estudios avanzó en posibles alternativas para nombrar un reemplazante de Pardiñas, nunca llegó a presentarle propuestas al Poder Ejecutivo, que ahora podría delegar esa responsabilidad en un representante del Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP, ex UTU).
Ernesto Talvi, durante su exposición en el Club de Golf.  foto: victoria rodríguez · Foto: Victoria Rodríguez
Actividad económica

Una aguja va conmigo

Estamos frente a “un mundo bipolar” que presenta tres escenarios posibles: de expansión, de enfriamiento o de crisis, según el director académico de la consultora Ceres, Ernesto Talvi. No obstante, aseguró que la coyuntura se presenta favorable para la región y el país por el acceso a financiamiento barato, “plata dulce”, principalmente de China. Criticó que el Presupuesto Quinquenal de Gastos que elabora el gobierno esté basado únicamente en el mejor de los escenarios, reclamó “prudencia” y lamentó la decisión oficial de gravar los depósitos que los residentes tienen en el exterior, calificándola como “un quiebre dramático con las tradiciones liberales de nuestra República”.
Rodrigo Arocena, rector de la Universidad de la República, durante la jornada de presentación de propuestas de los Espacios de
Formación Integral, el jueves 27 de mayo en el Paraninfo de la Universidad.  · Foto: Victoria Rodríguez
Sociedad

Extensiva

Las propuestas que se desarrollan fuera de las aulas articulan lo aprendido en el ámbito académico, el trabajo de campo y la investigación. Integran a estudiantes y docentes. Cuentan con el apoyo de los equipos de docentes del Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio (SCEAM) en cada espacio universitario. Desde el rectorado se destaca la importancia de las actividades de extensión para promover el desarrollo de la investigación en América Latina para resolver los problemas sociales existentes.
Sociedad

Negociación complicada

La dirección de Conaprole solicitó a los distribuidores de leche y de subproductos (sector tercerizado) que hoy repartan la producción para evitar que se eche a perder. La solicitud fue realizada porque ayer las cámaras de la planta estaban llenas de mercadería pronta para salir a la venta, según explicó Natalia Pena, representante de los distribuidores. “Nosotros dijimos que sí se va a repartir porque bajo ningún concepto vamos a permitir que se tire leche”, exclamó la entrevistada.
Óscar de los Santos y Darío Pérez, en el gimnasio del Club Ateneo de Piriápolis, en acto previo a las elecciones nacionales. (archivo, agosto de 2009) · Foto: Fernando Morán
Política nacional

Buenos vecinos

Los dos principales contendientes de la interna frenteamplista en Maldonado, Óscar de los Santos y Darío Pérez, se reunieron en tres oportunidades después de las elecciones departamentales del 9 de mayo, cuando el ex intendente fue reelecto. Pero aparte de esos encuentros, los dos vecinos de San Carlos están en contacto permanente por intermedio de sus entornos más cercanos. De esa manera acordaron que dirigentes del sector de Pérez integrarán el próximo gabinete fernandino, que se conocerá entre jueves y viernes de esta semana.