Saltar a contenido
la diaria

Nacional

Edgardo Ortuño. (archivo, febrero de 2009) · Foto: Fernando Morán
Actividad económica

No son carboneros

La compañía minera Aratirí culminó su estudio de prefactibilidad con resultado positivo, dando inicio a los de factibilidad, que en 2011 determinarán si se lleva a cabo el proyecto. De concretarse, su funcionamiento requerirá 250 megavatios de energía, para lo cual la empresa previó la construcción de una planta a base de carbón. Sin embargo, el gobierno evalúa la opción de hacerse cargo de la generación porque “no le gusta” el carbón ni el emplazamiento elegido, según afirmó a la diaria la gerente de Logística de Aratirí, Helga Chulepin. Por su parte, el subsecretario de Industria, Edgardo Ortuño, puntualizó a este medio que el gobierno prioriza “otras fuentes” energéticas.
Sociedad

Lejos de la gran ciudad

“Isla Patrulla es un poblado de aproximadamente 200 habitantes. Situado a mitad de camino entre la localidad de Tupambaé y la ciudad de Treinta y Tres, es atravesado por la ruta 98 que en su andar une la ruta 7 con la 8”, cita el libro Isla Patrulla: Una Patria Chica. Allí, en ese rincón del país, “Cosas de Pueblo” (Programa Uruguay Integra-Oficina de Planeamiento y Presupuesto) trabajó durante más de un año en el fortalecimiento de la identidad comunitaria, en la mejora de la estima y la participación de los vecinos.
Sociedad

Café sin leche

Hace 15 días que los trabajadores de Conaprole están en conflicto por lo que ellos entienden que fue un despido injusto de un trabajador. El desabastecimiento de productos se hizo visible durante la semana pasada y se agravó ayer, cuando las empresas distribuidoras paralizaron sus actividades. Hoy -Día de la Industria Láctea- no hay distribución de leche Conaprole y mañana tampoco, porque los trabajadores no acudirán en la jornada a las plantas procesadoras.
Julio Pintos. (archivo, enero de 2008) · Foto: Fernando Morán
Política nacional

Planchas y rastrillos

El ex intendente de Paysandú, Julio Pintos, piensa que la decisión de habilitar la candidatura en su departamento de la candidata del Movimiento de Participación Popular (MPP), Salomé Wollman, junto con su propia postulación a un segundo período, fue un “error político” que el Frente Amplio (FA) terminó “pagando muy caro”. “Nos metimos en una competencia interna y por eso fuimos derrotados”, sentenció el dirigente del Partido Socialista (PS), molesto por la “incapacidad” de sectores de la izquierda sanducera al momento de “determinar quién es el adversario”.
Política nacional

Otro afuera

El Ejecutivo se apresta a resolver la primera exclusión de la Ley de Caducidad en el mandato de Mujica. Se trata del caso de Roberto Tito Gomensoro Josman, asesinado en marzo de 1973, antes del inicio formal de la dictadura, motivo por el cual el Ejecutivo resolverá la exclusión. En tanto, el viernes surgieron hechos relacionados con la muerte de Cecilia Fontana de Heber en 1978 y con la causa que investiga la desaparición en Buenos Aires, en 1976, de los uruguayos Roger Julien y Victoria Grisonas. Hoy a las 15.00 en el Hospital Militar declarará Ernesto Rama sobre la aparición en Chile de los hijos de esa pareja.
Ganado vacuno. (archivo, marzo de 2008) · Foto: Fernando Morán
Actividad económica

Dale campeón

Uruguay retomaría en 2010 el crecimiento experimentado en el quinquenio culminado en 2009, previo a la crisis internacional, cuando la economía, “a buen ritmo”, se expandía a una tasa acumulativa anual de 6,1%. Para este año se espera que la actividad crezca en el orden del 6%, que mejoren las cuentas fiscales y que el desempleo experimente otro descenso. Se estima que los efectos de la crisis europea no serán de entidad para el país.
Los ministros de Defensa Nelson Jobim, de Brasil, y Luis Rosadilla, de Uruguay, ayer, tras la conferencia de prensa que realizaron. · Foto: Ricardo Antúnez
Política nacional

Entre XL y P

Ayer anunciaron acuerdos de cooperación militar con Brasil y existe voluntad de lograrlos con Argentina el mes que viene.
Nora Castro, Teresita Capurro, José Seoane, Ricardo Ehrlich y José Mujica, ayer,
durante el acto de asunción de las nuevas autoridades del Codicen. · Foto: Agustín Fernández
Política nacional

Guerra de tizas

La asunción de cuatro de las cinco autoridades del Codicen contó con la presencia del presidente de la República, José Mujica, quien hizo hincapié en la “responsabilidad” que los docentes y las autoridades tienen en sus tareas. Mientras, se aguarda por el nombre del quinto integrante del organismo, que corresponderá al Partido Nacional y que el gobierno pidió sea entregado la semana que viene.