Saltar a contenido
la diaria

Nacional

Sociedad

La sociedad civil bajo la lupa

El viernes pasado se presentaron los avances del Proyecto J “Fortalecimiento de las capacidades de las organizaciones de la sociedad civil en Uruguay”, realizado en el marco del programa piloto “Unidos en la acción” que se emplea en ocho países, entre ellos Uruguay, y está gestionado por el Sistema de Naciones Unidas, la Asociación Nacional de ONG (ANONG) y el gobierno nacional por intermedio de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP). En la jornada se presentaron también los resultados de los foros regionales realizados en el interior y el libro Avances y necesidades en el fortalecimiento de la sociedad civil uruguaya, que recoge las ponencias y debates realizados durante el Foro Internacional 2009.
Simulacro de casamiento homosexual, el 19 de mayo, en el Registro Civil.  · Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

Parecidos, pero no tanto

Durante la última década los movimientos para revisar las leyes de matrimonio en los ordenamientos jurídicos se han comenzado a sentir en Uruguay. Cada vez son más los Estados que eliminan las nociones de orientación sexual e identidad de género al momento de definir la figura de matrimonio o concubinato. Nuestro país marcó la cancha con la segunda, pero permanece a la deriva en la primera. Mientras tanto, el Parlamento argentino ya dio media sanción a un proyecto que habilita el matrimonio homosexual, en medio de fuego cruzado entre los poderes judiciales provinciales y del gobierno central.
Convención de ADUR, el sábado, en la facultad de Artes.  · Foto: Javier Calvelo
Política nacional

Problemas de arranque

Por quinta vez consecutiva la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU) fracasó en su intento de instalar la Convención Extraordinaria para abordar la reforma de la Ley Orgánica y la elección del nuevo rector. Delegados de centros discrepantes con la dirección de la FEUU no acreditaron a sus convencionales y no fue posible llegar al 60% previsto por el reglamento para instalar la reunión (se inscribieron poco más del 50%).
Jorge Brovetto y Ricardo Ehrlich, ayer, antes de la jornada de análisis y proyección de las instancias electorales departamentales.  · Foto: Pablo Nogueira
Política nacional

Postraumático

Una reunión del secretariado ejecutivo del Frente Amplio (FA) con los intendentes electos y salientes de la izquierda fue el puntapié inicial para el análisis y debate sobre los gobiernos a nivel nacional y departamental, las estructuras de la fuerza política y los resultados del proceso electoral que terminó en mayo. Para setiembre se espera concluir con la convocatoria al Plenario Nacional del FA.
El presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, durante la rueda de prensa al término de la cumbre Unión Europea-Comunidad Andina, el 19 de mayo.  · Foto: Efe, Juanjo Martín
Actividad económica

Fueron ellos

La crisis de la deuda griega fue potenciada por una “histeria” artificial agitada por especuladores de los mercados financieros como preámbulo de ataques a otros países de Europa con economías débiles, el rol desempeñado por Alemania durante esta discusión ha provocado “resentimientos” entre los griegos, y, pese a ello, el Estado helénico cumplirá con sus obligaciones sin caer en cesación de pagos ni en reestructuraciones de su abultado pasivo, expresó el primer ministro socialista Yorgos Papandreu en una entrevista publicada ayer por el diario español El País.
Graciela Muslera · Foto: Agustín Fernández
Sociedad

Anfitrión

Desde hoy y hasta el viernes 28 se realiza en Punta del Este la IV Asamblea General del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés). El GEF es una asociación internacional formada por 178 países, organizaciones internacionales, no gubernamentales y el sector privado. Es la principal financiadora de proyectos ambientales, y Uruguay es uno de los países receptores de esos fondos. la diaria entrevistó a Graciela Muslera, ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, quien habló sobre la importancia de la asamblea y la política ambiental en nuestro país.