Saltar a contenido
la diaria

Nacional

Sociedad

Encerrados

La Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) recorrió, junto con el Comité de los Derechos del Niño de Uruguay, nueve centros de privación de libertad del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU). El panorama descripto sigue indicando una violación de los derechos humanos de niños y adolescentes privados de libertad. Esto se mezcla con la discusión presupuestal, postergada hasta que asuman las nuevas autoridades, cuyos nombres ni siquiera se conocen públicamente.
Macarena Gelman, Alejandro Zavala, Nicolás Ambrosi, Melisa Ardanche e Ignacio Verrastro. · Foto: Javier Calvelo
Política nacional

Ir, pero sin irse

Después del 9 de mayo se instaló en el Frente Amplio (FA) la sensación de que en muchos temas será necesario barajar y dar de nuevo. En ese marco de reflexión aparece en el mapa frenteamplista el grupo Ir, Izquierda con un Nuevo Sentido, impulsado por un centenar de jóvenes de diferentes procedencias, entre ellos Macarena Gelman y el director general del Ministerio de Educación y Cultura, Alejandro Zavala.
Nora Pacheco, del Sindicato de Trabajadoras Domésticas, ayer, en la Mesa Representativa del PIT-CNT. · Foto: Javier Calvelo
Política nacional

Ordenar la casa

Delegadas del sindicato leyeron ayer una carta de protesta ante la mesa representativa ampliada del PIT-CNT en la que expresaron su repudio porque no fue elegida una trabajadora doméstica para participar, a mediados de junio, en la 99a Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que abordará ese tema. El dirigente Juan Castillo señaló a la diaria que “el planteo está fuera de lugar” y “no corresponde”.
Sociedad

Más comunicados

La Asociación de la Prensa Uruguaya (APU), la Universidad de la República (Udelar), representada por la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación (Liccom), la Asociación Nacional de Broadcasters del Uruguay (Andebu) y la Asociación de Diarios y Periódicos del Uruguay (ADYPU) firmaron un acuerdo para promover la formación y capacitación de los trabajadores. Asimismo posibilitará la certificación de periodistas por competencia notoria.
Mario Bergara, Fernando Lorenzo y Héctor Tajam, ayer, en la sede del Banco Central. · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

Tormenta de ideas

En una “región rezagada” en cuanto a la inclusión de sus sociedades en el sistema financiero, Uruguay presenta “indicadores mediocres” en la materia, por lo que el gobierno convocó a instituciones y empleados del sector a discutir medidas que promuevan la “bancarización”, según informaron ayer el ministro de Economía, Fernando Lorenzo, y el presidente del Banco Central (BCU), Mario Bergara. Dentro de 15 días se realizará la primera reunión entre los representantes de la banca pública, la privada y los trabajadores, en un proceso que las autoridades esperan culminar en agosto a fin de introducir las modificaciones legales que se requieran. Lorenzo valoró que una mayor cultura financiera resulta “fundamental para el desarrollo económico del país”.
Actividad económica

Comarca globalizada

El próximo envío del Poder Ejecutivo al Parlamento de un proyecto de ley para flexibilizar el secreto bancario y otorgar al fisco mayores potestades de contralor sobre operaciones financieras de residentes en el exterior, dado a conocer el lunes por el ministro de Economía, Fernando Lorenzo, a sus colegas de gabinete, se inscribe en la línea adoptada de urgencia el año pasado por la administración de Tabaré Vázquez para apurar la coordinación informativa sobre tributación con otros Estados a instancias de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Se trata de un efecto legal concreto derivado de la crisis financiera mundial, tal como se desprende de lo dicho ayer por Lorenzo al señalar que el proyecto “trata de integrar realidades económicas nacionales e internacionales”.
Política nacional

Humor, ofensas, posmodernismo

No es la primera vez que un lector se muestra ofendido con alguno de los artículos de humor publicados en la sección “El Faro del Final del Mundo” o “Los Informantes (Diario)”, pero tal vez ésta haya sido la reacción más vehemente.