Saltar a contenido
la diaria

Nacional

Actividad económica

Un papel capital

El equipo económico de gobierno anunció que en breve se procederá a “la concreción de la capitalización del Banco Central (BCU) en cumplimiento del artículo 8 de la ley 18.401” de reforma de su Carta Orgánica sancionada en 2008, que establece que la autoridad monetaria debe ser capitalizada por el Poder Ejecutivo por un total equivalente a 5.000 millones de Unidades Indexadas (UI).
Puesto de venta de frutas y verduras en la avenida Rivera de Montevideo. (archivo, enero de 2008) · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

Comer para vivir

Hoy se conmemora el Día Municipal del Alimento Saludable, el cual fue aprobado por el Congreso de Intendentes en el año 2002 y que tiene el apoyo técnico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Lo estipulado es que cada intendencia celebre el día a su modo.
Acto del 1° de mayo, organizado por el PIT-CNT.  · Foto: Ricardo Antúnez
Política nacional

Hacete respetar

El PIT-CNT le pidió a Mujica que promueva la condena moral contra la violencia doméstica y el acoso sexual. La solicitud se enmarca dentro de una nueva política que comenzará a aplicar la central sindical mediante un protocolo de actuación ante denuncias de violencia doméstica y acoso sexual en lo laboral y en lo sindical. El dirigente Fernando Pereira dijo a la diaria que todas las acciones en torno a este tema deben apuntar a la “condena moral” de los agresores, por ejemplo, mediante la desafiliación del sindicato y el respaldo a las víctimas para radicar la denuncia penal correspondiente.
Un grupo de embarcaciones argentinas participa en una protesta en el río Uruguay frente a la planta de la pastera UPM (ex Botnia), el domingo 25 de abril.  · Foto: EFE, Iván Franco
Política nacional

Un Poco Más

La sesión extraordinaria de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), convocada para analizar los proyectos de monitoreo ambiental de la planta de UPM (ex Botnia), seguía en pie pasadas las 22.00, tras casi doce horas de deliberaciones. Aunque la delegación argentina “moderó” su propuesta, ayer se consideraba “muy difícil” la posibilidad de alcanzar un acuerdo.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero; la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner; el presidente del Consejo Europeo, Herman van Rumpuy; y el presidente de la Comisión Europea, José Durao Barroso, posan para la fotografía de familia de la cumbre Unión Europea-Mercosur, celebrada ayer en el Recinto Ferial Juan Carlos I.  · Foto: Efe, Javier Lizón
Actividad económica

Yo quiero ver un tren

Ayer, la presidencia española de la Unión Europea transmitió su decisión de “impulsar y reanudar las conversaciones con la voluntad clara de concluirlas”.
Sociedad

Mundo sumergido

Leticia D’Ambrosio, Victoria Lembo, Blas Amato y Diego Thompson, del Equipo de Antropología Marítima de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE, Udelar), realizaron una investigación etnográfica, apoyada por los Fondos Concursables del Ministerio de Educación y Cultura 2008-2009, sobre el trabajo y la vida de los buzos mejilloneros y sus familias. El resultado, El mundo sumergido. Una investigación antropológica de la pesquería del mejillón en Piriápolis y Punta del Este, ha sido publicado recientemente como libro y documental.
Ricardo Ehrlich. (archivo, abril de 2009) · Foto: Javier Calvelo
Política nacional

Vía rápida

El ministro de Cultura, Ricardo Ehrlich interpretará por decreto ley de reparación para evitar proceso legislativo. La comisión especial encargada de dar cumplimiento a la ley 18.596 definió en la pasada administración que no repararía a familiares de desaparecidos y fallecidos en dictadura hasta que el Poder Legislativo apruebe una norma interpretativa del artículo 11, inciso A. Ese punto de la norma fija una indemnización de 500.000 unidades indexadas por única vez para “los familiares de las víctimas, hasta el segundo grado por consanguinidad, cónyuge, concubino o concubina". Las dudas en la interpretación apuntan a si la preposición “hasta” es inclusiva o exclusiva.
La nueva directora del Instituto Nacional de Estadística, economista Laura Nalbarte.  · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

Falta gente

El Instituto Nacional de Estadística necesita continuar con su proceso de reestructura y aumentar la cantidad de recursos humanos capacitados como forma de mejorar su gestión y la calidad de la información que emite, según lo aseguró la nueva directora del organismo, Laura Nalbarte. Pese a estas deficiencias, sostuvo que nadie cuestiona la calidad de la información que emite el instituto, algo que es fundamental para sustentar la credibilidad del país, y muy importante para “la toma de decisiones” del gobierno. Además, adelantó que se reprogramó para 2011 el censo nacional, y previamente se hará un censo piloto para evaluar las herramientas técnicas y metodológicas.