Saltar a contenido
la diaria

Nacional

Estudiantes liceales, el viernes, en el Parque Batlle.  · Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

No pintó

Lo que comenzó como una iniciativa inocente de un adolescente de 14 años tomó una trascendencia inimaginada. El sitio de Facebook Rateada general en todos los liceos del Uruguay, al cual se unieron unos 26.000 fans, generó gran expectativa y curiosidad. Sin embargo, la convocatoria en el punto de encuentro establecido no fue la esperada. A pesar de la falta de quórum, los estudiantes que asistieron se hicieron escuchar y tuvieron un espacio donde manifestar sus preocupaciones en materia educativa.
Política nacional

Gente que busca gente

Cierta pereza de la ciudadanía parece explicar buena parte de los defectos del sistema político uruguayo. O al menos eso han sugerido por estos días encumbrados dirigentes partidarios: a “la gente” no le gusta votar, según ellos. “La gente siente que no puede haber cuatro actos eleccionarios en ocho meses. Comprendo el hastío y el cansancio que la gente tiene”, dijo el ex presidente Tabaré Vázquez. “A uno le daba hasta vergüenza ir a un acto, porque la gente ya no quería más nada”, dijo la primera senadora oficialista, Lucía Topolansky. “Creo que la gente no aguanta estar votando tanto tiempo, con el país parado”, dijo el líder del Partido Colorado, Pedro Bordaberry. “No hay motivación en la gente. Cuesta convocarla a un acto político. Hay un hartazgo en la gente”, dijo el senador blanco Jorge Larrañaga.
Política nacional

Es tiempo

Es tiempo de que la Universidad de la República tenga una nueva Ley Orgánica, como parte de una reforma profunda que se ha vuelto impostergable y como expresión de la consolidación de algunas iniciativas en curso. Esta carta tiene el propósito de explicitar en forma sintética, dentro de los límites de su extensión, los motivos principales por los cuales los firmantes consideran que esos cambios profundos son necesarios y que, además, hay muchas razones para pensar que existen condiciones favorables para que ocurran próximamente. Al mismo tiempo, nos proponemos convocar a los universitarios, en este caso a los docentes de las más diversas generaciones y especialidades, a una participación activa en el proceso de reforma universitaria en general y de cambio de la ley en particular, a través de los mecanismos existentes para influir en la propuesta de contenido, por ejemplo la próxima Convención docente que tendrá lugar el 22 de mayo.
Vidriera en el Centro de Montevideo (archivo, julio de 2009) · Foto: Iván Franco
Actividad económica

Faena industriosa

Durante los primeros cuatro meses del año el desempeño productivo y comercial de la industria no sólo mantuvo el ritmo creciente de la recuperación iniciada en la segunda mitad de 2009 sino que comenzó a superar algunos registros de 2008 previos a las caídas de actividad verificadas desde diciembre de ese año y derivadas de la crisis mundial.
Sociedad

La mosca en la sopa

Vecinos del barrio Buceo continúan insistiendo en que las autoridades municipales deben tomar medidas para erradicar definitivamente las invasiones de pequeñas moscas que llegan hasta sus hogares, procedentes del cementerio. Aseguran que el fenómeno es consecuencia de las inapropiadas condiciones de nichos colectivos autorizados por la Intendencia Municipal de Montevideo (IMM). Ésta, por su parte, no hace la misma lectura pero reconoce que los nichos inau-gurados en 2008 no reunían las condiciones adecuadas.
Trabajadores en la fábrica Envidrio. (archivo, agosto de 2008) · Foto: Javier Calvelo
Actividad económica

Utopías reales

En épocas de discursos políticos cargados de pragmatismo, en los cuales “beneficio”, “utilidad” y “conveniencia” parecen ser los valores predominantes, la reciente visita del filósofo norteamericano Erik Olin Wright aportó elementos para reflexionar con intención de seriedad sobre la relación entre los ideales políticos y su realización. En el marco de una gira por el Cono Sur, llevada a cabo con el objetivo de presentar su último libro, Imaginando utopías reales, y tras ser invitado por la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Católica y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República, Wright brindó una conferencia en la que expuso lo que pretende ser una propuesta alternativa al capitalismo vigente centrada en el fortalecimiento de la democracia.
Patricia Ayala.  · Foto: Pablo Nogueira
Política nacional

Bien norteada

Eran las 5.00 del lunes 10 de mayo. Patricia Ayala estaba cansada, pero la euforia todavía era mayor. Llegó al local de la lista 711 (la agrupación nacional de Raúl Sendic) y preguntó si tenían una cerveza para compartir. No había, pero fueron por una. A las 5.30 el brindis había terminado. El cansancio había pasado a primer plano, entonces se aflojó y comenzó a llorar. Allí le cayó la ficha. Era la intendenta electa de Artigas. Amaneció dos horas después con una llamada a su celular, que aún sigue sonando sin parar.
Política nacional

No da

La cancillería argentina difundió ayer que la delegación de ese país había presentado ante la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) un “proyecto de vigilancia integral y continua del establecimiento industrial ex Botnia, actual UPM”, además de proponer estudiar el impacto de la planta “sobre el ecosistema del río Uruguay”. El gobierno uruguayo considera que la propuesta es “inaceptable” porque excede las competencias de la propia CARU.
El canciller, Luis Almagro; el jefe de la Delegación de la Unión Europea, embajador Geoffrey Barrett, y la embajadora del Reino de España, Aurora Díaz-Rato, ayer en conferencia de prensa.  · Foto: Victoria Rodríguez
Actividad económica

Recta final

La Comisión Europea decidió relanzar las negociaciones para alcanzar un Acuerdo de Asociación política, de cooperación y, más difícil de lograr, comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur. El jefe de la delegación del bloque europeo en Uruguay, Geoffrey Barrett, detalló que los negociadores de ambas regiones llegaron a la conclusión de que es posible retomar el diálogo, “dando la seguridad de que si se empieza otra vez, se termina”. Ello se resolverá durante la Cumbre UE-América Latina que se realizará la semana próxima en Madrid. Por su parte, el canciller Luis Almagro enfatizó la importancia de alcanzar este acuerdo y subrayó el “compromiso” del Mercosur.