Saltar a contenido
la diaria

Nacional

Militantes frente a la sede del Frente Amplio, anoche, antes de la confirmación de los resultados electorales que consagraron a Ana Olivera como intendenta electa de Montevideo.  · Foto: Javier Calvelo
Política nacional

Frenado

Terminado el ciclo electoral que comenzó con las internas del año pasado, el principal saldo general es, a primera vista y con los datos parciales disponibles en la noche de ayer, la reafirmación de los resultados de hace cinco años. Sin embargo, una mirada más cuidadosa detecta novedades relevantes -aparte de la elección de tres mujeres-, cuya importancia radica sobre todo en lo que insinúan con miras al próximo ciclo, que comenzará en 2014 (con características probablemente distintas, ya que está sobre la mesa la idea de una nueva reforma electoral).
Ministro de Economía y Finanzas, Fernando Lorenzo, y la representante del BID en Uruguay, Tracy Betts. (archivo, abril de 2010) · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

Hay que quererlo

Fernando Lorenzo elogió el desarrollo de la cultura emprendedora en Uruguay. En una división de fases de desarrollo entre economías “basadas en factores productivos”, “en eficiencia” y “en innovación”, Uruguay sería ubicable entre la segunda y la tercera, al reunir una señal propia de cada fase: de la segunda, una incapacidad relativa de cubrir la demanda de empleo en los rubros de alta productividad, y, de la tercera, un desarrollo creciente del sector servicios y de la innovación aplicada al diseño de proyectos y unidades.
Política nacional

Enano que no llora no mama

José Mujica dijo que deberá pagar un alto costo político por haber permitido, en la cumbre del martes de tarde en Buenos Aires, la investidura del ex presidente argentino Néstor Kirchner como secretario general de la Unasur sin votarlo, vetarlo ni abstenerse. Expertos en opinión pública calcularon la factura el miércoles de mañana, en una conferencia de la Asociación de Dirigentes de Marketing. “Kirchner es inmensamente rechazado en nuestro país”, sostuvo César Aguiar. “Fue un paso prematuro” y “una mala señal para la oposición”, agregó Óscar Bottinelli. “Es otra manifestación de ese innecesario tomar riesgos” habitual, según Adolfo Garcé, en Mujica.
Política nacional

Suerte en pila

Esto es una guía sobre cómo votar. Este domingo se eligen 19 intendentes o intendentas y juntas departamentales (elecciones departamentales), y 89 concejos municipales (elecciones municipales). El primer candidato de la lista municipal más votada del lema más votado será el alcalde o la alcaldesa, y los otros cuatro integrantes serán los concejales. A cada votante le corresponde elegir el concejo municipal de la zona a la que pertenezca la serie de su credencial, independientemente de dónde viva.
Juan Mailhos (archivo, setiembre de 2008). · Foto: Ricardo Antúnez
Actividad económica

Te prefiero igual

El Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) realizó “observaciones” al gobierno por la Ley de Negociación Colectiva, que fueron recibidas con distintas miradas desde los sectores involucrados. El gobierno adelantó que analiza con patronales y sindicatos la posibilidad de hacer cambios a la norma, según afirmó a la diaria el subsecretario de Trabajo, Nelson Loustaunau. Desde la academia se mostraron diversas posturas sobre el tenor del dictamen, pero coincidieron en la necesidad de “respetarlo”.
Manifestación contra la violencia doméstica, ayer, en la explanada de la Intendencia.  · Foto: Ricardo Antúnez
Sociedad

Silencios que matan

Como todos los primeros jueves de cada mes, integrantes del Colectivo Mujeres de Negro Uruguay manifestaron en silencio frente a la explanada de la Intendencia de Montevideo. A la acción de protesta se sumaron representantes de la Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual, quienes hicieron llegar una carta al presidente José Mujica con distintos reclamos.