Saltar a contenido
la diaria

Nacional

Sociedad

Otra vez la basura

La convocatoria fue realizada por la Unión de Clasificadores de Residuos Urbanos Sólidos (UCRUS) para analizar el cumplimiento del convenio que mantienen con la Intendencia de Montevideo y demostrar su descontento con la posible privatización de la basura.
Mario Córdoba, ayer, en el paranifo de la Universidad de la República.  · Foto: Victoria Rodríguez
Política nacional

Nada menor

Un nuevo escollo se le presentó al Poder Ejecutivo para completar su presencia en el directorio del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU), ante la negativa de Miguel Fernández Galeano de aceptar el ofrecimiento. Su nombre había surgido luego de que Leonardo Clausen diera marcha atrás, a mediados de marzo, en su decisión de asumir la presidencia de la institución. Y mientras la oposición ultima las negociaciones, el Senado votó ayer 16 venias y la semana que viene hará lo propio con otras tantas.
Ana Cerutti, ayer, durante la actividad realizada en el Paraninfo de la Universidad de la República.  · Foto: Victoria Rodríguez
Sociedad

Futuro comprometido

El Centro Interdisciplinario de Infancia y Pobreza (CIIP) fue creado en diciembre de 2009 por el Consejo Directivo Central de la Universidad de la República (Udelar). Ayer realizó su jornada inaugural, en la que fueron presentados datos sobre la pobreza infantil en nuestro país, el abordaje estatal y distintas propuestas para el trabajo académico.
Actividad económica

Con viento a favor

Uruguay goza de condiciones internacionales especialmente propicias para continuar experimentando elevados niveles de crecimiento económico. El economista Gabriel Oddone resaltó lo favorable de la coyuntura internacional para la economía uruguaya y señaló que si bien el país tiene mayores fortalezas para enfrentar choques externos, en el corto plazo debe ser prudente en el frente fiscal y atar la evolución salarial al incremento de la productividad. Para el largo plazo recomendó abordar las carencias en capital humano, infraestructura e inclusión social.
2010: El ex presidente, José Mujica y el ex presidente argentino y entonces nuevo secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Néstor Kirchner al finalizar la cumbre extraordinaria de Unasur, en un hotel de la localidad Los Cardales, 60 km al norte de Buenos Aires. · Foto: EFE, Leo La Valle
Política nacional

Você está cargado

Levantado el veto uruguayo, Kirchner es secretario general de la Unasur; Mujica dijo que apostó a la buena fe argentina.
Política nacional

¿Qué es lo que falla?

Desde varios partidos se afirma que el presente ciclo electoral, iniciado con las internas del año pasado y que terminará con las departamentales del domingo, debería ser el último en que se aplique la reforma constitucional aprobada en 1996. Pero el incipiente planteo de alternativas está lejos de apoyarse en diseños consistentes de un sistema político.
Intervención de Rodrigo Valdés.  · Foto: Victoria Rodríguez
Actividad económica

Hasta el santo

La región atravesará por un período de bonanza económica o “plata dulce” por los altos precios de las materias primas y las bajas tasas de interés de los países desarrollados, según explicaron el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Nicolás Eyzaguirre, y el asesor principal de esa dependencia, Rodrigo Valdés, quienes presentaron ayer en Montevideo el informe Aprovechando el viento a favor sobre las perspectivas económicas para las Américas. Si bien destacaron que el nuevo escenario representa una oportunidad, también advirtieron riesgos: “Las cosas son buenas cuando son buenas, pero cuando son demasiado buenas hay que comenzar a ser un poco cautelosos”.