Saltar a contenido
la diaria

Nacional

Política nacional

El conflicto se hace gas

Hace cuatro años, el entonces presidente argentino Néstor Kirchner declaraba “causa nacional” la protesta contra la instalación de fábricas de celulosa en Fray Bentos y les deseaba “fuerza y coraje” a quienes la impulsaban en Entre Ríos. El miércoles, su sucesora, Cristina Fernández, dijo rechazar la “metodología” del piquete y no descartó que el corte del puente internacional José de San Martín sea “ilegítimo”. Hace cuatro años, las medidas de lucha de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú concitaban cierto consenso en esa ciudad, con el respaldo del gobierno nacional, el provincial y el local. Hoy continúan sin el apoyo de Fernández, del gobernador entrerriano, Sergio Urribarri, ni del intendente Juan José Bahillo, mientras numerosas voces se alzan allí contra el bloqueo.
Legisladores del Partido Nacional, ayer, durante la sesión de la Asamblea General.  · Foto: Victoria Rodríguez
Política nacional

No todo es amor

El Frente Amplio hizo valer sus votos para ser mayoría en la bancada uruguaya del parlamento del Mercosur.
Orlando Scasso, asesor del Ministerio de Deporte, Roberto Kreimerman, ministro de Industria, Gabriel Frugoni, director de OPP,
Eduardo Brenta, ministro de Trabajo, y Luis Almagro, ministro de Relaciones Exteriores, en el lanzamiento del Consejo Sectorial
Automotriz. · Foto: Javier Calvelo
Actividad económica

Un buen consejo

Con un importante respaldo institucional se lanzó ayer un Consejo Sectorial Automotriz orientado a coordinar acciones entre gobierno, empresarios y trabajadores, para mejorar la competitividad y desarrollo del sector. Se trata de una política de amplitud que involucrará en total a 13 sectores y que apunta a la capacitación de los empleados y el desarrollo de la infraestructura. El ministro de Industria, Roberto Kreimerman, valoró que los acuerdos con Brasil y los trabajos del Gabinete Productivo consolidaron el crecimiento de la industria automotriz local.
Monte de parque. · Foto: Guayubira, s/d de autor
Sociedad

¡Qué valor!

El monte indígena constituye un ecosistema único en el mundo, que es compartido parcialmente por las regiones vecinas del sur de Argentina y Brasil. Está conformado por más de trescientas especies de árboles, arbustos y palmeras y también por fauna nativa. Pese a su gran valor ornamental, medicinal, ambiental, económico y social, varios tipos de monte indígena están en serio peligro de extinción. La conservación depende de políticas estatales y de una toma de conciencia de su valor, injustamente menospreciado.
Actividad económica

El oro y el moro

La capacidad de acción de la política monetaria para incidir en forma efectiva en el tipo de cambio, habida cuenta de los objetivos de inflación postulados por el Banco Central (BCU), la utilización del tipo de cambio real como indicador relevante de la competitividad y la eventual existencia de “atraso cambiario”, centraron recientes debates de analistas locales respecto del rol que le cabe a la autoridad monetaria en la actual coyuntura económica.
Daniel Rafecas. (archivo, noviembre de 2008) · Foto: Javier Calvelo
Política nacional

La hora, juez

El procesamiento por el secuestro y tortura de 67 personas -la mitad de ellas uruguayas- de Miguel Ángel Furci, ex agente de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), se conoció pocas horas antes del inicio del primer juicio oral y público en la causa que investiga los delitos de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino de detención y tortura Automotores Orletti. “El juicio significa para mí el momento culminante de cinco años de trabajo de investigaciones”, expresó el juez argentino Daniel Rafecas en entrevista con la diaria.
Sociedad

A quien corresponda

Para muchas personas conectarse con un sistema o programa social específico resulta una tarea caótica. Esto, que no debería suceder en un país tan pequeño como el nuestro, es una dificultad cotidiana que atraviesan técnicos y no técnicos que trabajan en áreas sociales, y que tiene su origen inmediato en la falta de información y de articulación. Para acercar estos mundos, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) presenta hoy la Guía Nacional de Recursos Sociales, que estará disponible para todo público en la página web del ministerio.