Saltar a contenido
la diaria

Nacional

Actividad económica

Balanceando

La balanza comercial del país cerró 2009 con un déficit de 1.143.783.000 dólares, lo que implica un saldo negativo menor al registrado en 2008, debido a una caída de las importaciones notoriamente superior a la baja de las exportaciones. El sector frigorífico fue el que mayores ventas registró, seguido por el agrícola y la molinería, mientras que las importaciones cayeron en sus tres grandes agrupaciones de bienes (consumo, capital e intermedios), principalmente por la incidencia a la baja de las compras privadas.
Sociedad

Bajo el peso de la ley

United Press International (UPI) publicó que la empresa Philip Morris Uruguay, representada por Abal Hermanos, inició un arbitraje internacional contra el Estado uruguayo, buscando una reparación ante las medidas adoptadas contra el consumo de tabaco. Según lo que trascendió en la prensa local, la empresa tabacalera denunció que las medidas adoptadas por el gobierno de Tabaré Vázquez cercenan su derecho a utilizar algunas de sus marcas registradas.
Sociedad

Electrizante chiche nuevo

El flamante presidente, José Mujica, utilizó ayer una camioneta eléctrica para trasladarse desde el Palacio Legislativo a la Plaza Independencia, donde se produjo el acto de cambio de mando. la diaria dialogó con Rolando Ringeltaube, director de Renovables SA, la empresa que convierte vehículos a combustible en vehículos eléctricos, que, además de requerir poco mantenimiento no dependen de los derivados del petróleo.
El presidente de la República, Tabaré Vázquez, ayer, frente a la Torre Ejecutiva, tras recibir el pabellón nacional.  · Foto: Agustín Fernández
Política nacional

Hasta más ver

Tabaré Vázquez, el primer presidente frenteamplista de nuestra historia, termina hoy su mandato con niveles excepcionales de aprobación popular.
Feria de Tristán Narvaja. (archivo, setiembre de 2009) · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

Problemas a escala

Pese a que la crisis mundial no impactó negativamente en el sector microfinanciero internacional, e incluso se asegura que saldrá fortalecido de la coyuntura, el fuerte dinamismo del sector está causando problemas de sustentabilidad. Sin embargo, a nivel local los problemas pasan por el lado contrario, debiéndose a la escasez de un mercado consolidado. El postergado proyecto de República Microfinanzas buscará dar solución a estas dificultades a partir de marzo, cuando comience a funcionar, según adelantó a la diaria el director del Banco República (BROU) Juan José Cladera.
Inspectores de tránsito de Montevideo. (archivo, noviembre de 2008) · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

Cambio de chapas

La comuna capitalina está fiscalizando desde el miércoles pasado los vehículos empadronados en el interior del país que circulan en forma permanente por Montevideo. Los inspectores de tránsito realizan un promedio de 200 citaciones diariamente, por las cuales obligan a los propietarios de los vehículos a presentar, en un plazo de 15 días, el documento que acredite la residencia en otro departamento, o bien a iniciar el trámite para reempadronar el automóvil en la capital.
Política nacional

Se va a acabar

Es una suerte que la presidencia de Tabaré Vázquez se termine. Y no porque haya sido mala: a pesar de los agoreros, tuvo más claros que oscuros. Ni siquiera el periodista más viejo de la diaria debe de tener recuerdos de un gobierno mejor que éste. Lo bueno de que se acabe es que Vázquez entregará el cargo a un sucesor elegido por la ciudadanía en las urnas, como en cada 1° de marzo de todos los años múltiplos de cinco desde 1985. La democracia y la república han sobrevivido y gozan de buena salud.