Saltar a contenido
la diaria

Nacional

Política nacional

Daños colaterales

Varios directores socialistas que ocupaban cargos en el Poder Ejecutivo no han sido ratificados en esos lugares por las autoridades entrantes. Así pasó con Ricardo Prato en la Dirección Nacional de Aduanas, Fernando Nopitsch en Casinos, Alicia Torres en Medio Ambiente, Sara Paysée en Empleo y Fernando Cáceres en Deporte. Mientras otros cuadros del Partido Socialista (PS) que están en funciones esperan novedades, la dirección sectorial inicia una lectura política de este escenario.
Vecinos de Rincón del Pinar instalan un aerogenerador cuya energía alimenta un ómnibus que oficia de centro cultural en la plaza del barrio. (archivo, diciembre de 2009) · Foto: Sandro Pereyra
Actividad económica

Hágase la luz

Ya no quedan dudas en cuanto a que todos los temas vinculados al diseño estratégico de la infraestructura energética de un país superan el escenario de corto plazo y, por ende, son tratados como políticas de Estado. El flamante presidente de la República, José Mujica, en su discurso de asunción frente a la Asamblea General del Poder Legislativo, se refirió al respecto, enfatizando lo complejo del asunto por sus especificidades técnicas, al mismo tiempo que remarcó la incertidumbre que prevalece en la actualidad acerca de los resultados que puedan deparar emprendimientos relacionados con las energías solar, eólica y los biocombustibles.
Beneficiarios del Plan de Emergencia del  Ministerio de Desarrollo Social, durante un taller de lectura, en el marco del plan Rutas de Salida. (archivo, marzo de 2006) · Foto: Ricardo Antúnez
Actividad económica

Telón de acero

México y Brasil comenzaron a aplicar regímenes de renta básica universal para los sectores vulnerables de la sociedad, ya sea para los estratos más pobres o los de mayor edad, y su posible aplicación comenzó a discutirse en Uruguay. Más allá del debate respecto de la pertinencia o la sustentabilidad fiscal de la medida, estas experiencias tienen como telón de fondo un fuerte debate ideológico que se ha dado en Europa en los últimos 20 años, en que “la derecha se opone” y “la izquierda está dividida”.
Política nacional

Tres novedades

Los dos discursos pronunciados el lunes por el presidente José Mujica, ante la Asamblea General y en el acto de transmisión de mando realizado en la Plaza Independencia, aportan pistas para identificar en qué sentido su gobierno se propone ser distinto del encabezado por Tabaré Vázquez.
Graciela Muslera, Jorge Patrone y Mariano Arana, ayer, al finalizar el acto en el que Muslera y Patrone tomaron posesión de sus cargos.  · Foto: Victoria Rodríguez
Política nacional

Martes 13

El presidente José Mujica pronunció ayer trece discursos: uno en cada toma de mando de sus nuevos ministros. La maratónica recorrida comenzó a las 8.00 y finalizó poco antes de las 18.00. En sus intervenciones, los secretarios de Estado definieron líneas de trabajo y prioridades de su cartera.
Bolsa de valores de Montevideo. (archivo, junio de 2008) · Foto: Javier Calvelo
Actividad económica

Es lo que hay, valor

La operativa del mercado local de valores creció 31% en el último trimestre de 2009. El gerente general de la Bolsa Electrónica de Valores (BEVSA), Eduardo Barbieri, destacó el buen ritmo de ese período y vaticinó que el alza continuará. El presidente de la Bolsa de Valores de Montevideo (BVM), Ángel Urraburu, no es tan optimista: dijo que el mercado de valores “deja mucho que desear” y que su desarrollo depende “exclusivamente de una decisión política”. Ambos coincidieron en que algunas inversiones anunciadas en infraestructura deberían tener al menos una parte de su financiamiento en el mercado de valores.
José Mujica mientras se trasladaba a la plaza Independencia. · Foto: Javier Calvelo
Política nacional

Vamos

El nuevo presidente definió sus objetivos y convocó a la sociedad y a los partidos a participar en la construcción en unidad nacional.
Política nacional

El cuadro