Saltar a contenido
la diaria

Nacional

Política nacional

Reactivos

Christian Mirza y María Elena Laurnaga, ayer, durante la presentación.  · Foto: Agustín Fernández
Actividad económica

Derecho de ingreso

“La renta básica universal plantea una opción de transferencia incondicional de ingresos, a cualquier ciudadano o ciudadana por su propia condición”, explicó a la diaria el director de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social, Christian Mirza, quien aseguró que existe “viabilidad fiscal, social y económica” para aplicarla en Uruguay. Por ese motivo, se busca generar un debate, “dejando de lado los prejuicios”, que instale el tema en la sociedad para evaluar su eventual aplicación. Para ello se han diseñado escenarios hipotéticos de aplicación del beneficio y de impacto sobre las cuentas públicas.
Juan Jose Sarachu, presidente del Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop).  · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

Herramienta futura

El Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop), un ente público no estatal creado mediante la Ley de Cooperativas aprobada en octubre de 2008, tendrá un directorio integrado por representantes del Poder Ejecutivo y de la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop).
Matilde Rodríguez, Alberto Volonté, Jorge Gandini y Javier de Haedo, ayer, al finalizar el acto del candidato de Alianza Nacional.  · Foto: Javier Calvelo
Política nacional

2 x 1

El primero fue en la avenida 18 de Julio 2137, esquina Joaquín Requena, en la que será la sede central de la campaña de Ana Lía Piñeyrúa (Unidad Nacional, Una); el segundo, en la misma calle, casi en la misma esquina, sólo que en el 2060, donde será el comando de Alianza Nacional. Los dos estaban previstos para las 19.30, aunque a último momento el acto de Javier de Haedo pasó para las 20.00. Para sazonar el asunto, Piñeyrúa empezó tarde su acto, cinco minutos antes de las 20.00, y De Haedo, cinco minutos pasado.
Política nacional

Cobrá, juez

La administración que asumirá el lunes, encabezada por José Mujica, ya inició conversaciones informales con el gobierno argentino procurando definir la agenda de una mesa de negociación que aborde los principales obstáculos en la relación bilateral. Según Almagro, es “insoslayable” que haya un fallo judicial argentino contra los piquetes.
Tabaré Aguerre.  · Foto: Victoria Rodríguez
Actividad económica

A campo abierto

Cuando comenzaron a conocerse los nombres del futuro gabinete, el que más sorprendió a propios y ajenos fue el de Tabaré Aguerre, entonces presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz, quien fue designado por Mujica como titular del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP). En conversación con la diaria, el futuro jerarca adelantó que aplicará una política continuadora pero con “énfasis” en algunos aspectos. Se mostró partidario de que la producción familiar se organice, incorporándose a las cadenas productivas y apuntando al comercio exterior. En cuanto a la tierra, argumentó que el Estado no debe ser el mayor propietario, sino que debe generar “mecanismos más modernos” de participación, permitiendo rentabilizar inversiones privadas que integren a los productores demandantes de tierra.
Jubilados en la explanada del BPS. · Foto: Ricardo Antúnez
Actividad económica

Resulta trabajoso

Si bien en 2008 el Banco de Previsión Social (BPS) presentó por primera vez un resultado positivo en sus cuentas, evitando así recurrir a un mayor gasto público para cubrir sus pasivos (ver la diaria del 18/08/09), los ingresos asociados con transferencias de impuestos recaudados por la Dirección General Impositiva (DGI) resultaron ser un gran aporte para obtener ese resultado.
Actividad económica

En ablande