Saltar a contenido
la diaria

Nacional

Elecciones Nacionales 2009. (archivo, octubre de 2009) · Foto: Javier Calvelo
Actividad económica

Fortuna democrática

La economía local supera sin sobresaltos la crisis global debido a la diversificación de los destinos de exportación, el aumento de las reservas, la reducción de las necesidades de financiamiento en el corto plazo y la flexibilización del tipo de cambio, factor que “hubiese evitado la crisis de 2002”. Hubo “un poco de fortuna” en hechos que habitualmente constituyen vulnerabilidades y que en la actual crisis evitaron el contagio al país; “tuvimos suerte” de que el peor momento de sus efectos llegara en año electoral, porque es un período de mayor gasto del Estado, lo que potenció la economía, que crecerá casi 2% este año y 3% el próximo.
Marcha de apoyo a las políticas culturales del gobierno del Frente Amplio, ayer por la avenida de 18 de Julio desde el Obelisco a la Plaza Independencia.  · Foto: Javier Calvelo
Política nacional

Un poco de onda

Después de días de debate sobre arsenales, religiosidad y falsas noticias, un grupo de jóvenes le aportó distensión a la campaña.
Un trabajador opera un teléfono móvil en la rural del Prado. (archivo, setiembre de 2009) · Foto: Ricardo Antúnez
Actividad económica

Consumo victorioso

El 74,8% de las 19.520 consultas y mediaciones procesadas entre enero y octubre por el Área de Defensa del Consumidor de la Dirección General de Comercio correspondió a 14.605 inquietudes y quejas ciudadanas referentes a servicios, mientras que 22,4% se relacionó específicamente con servicios financieros, como préstamos, conformes o tarjetas de crédito.
Torre Pearl River Tower en construcción en el nuevo distrito financiero central de Guangzhou. La torre, de la firma de arquitectura estadounidense Skidmore, Owings & Merril, está diseñada siguiendo principios medioambientales. El edificio está ligeramente curvado para aprovechar el aire. · Foto: Alex Hofford
Actividad económica

No sólo paciencia

La investigación científica en general, y la aplicada a áreas del conocimiento estrechamente relacionadas con la economía en particular, presenta en China un meteórico desarrollo que, apenas desde 2004, permitió a la potencia asiática duplicar la cantidad de documentos emitidos con resultados concretos, superando desde 2006 la marca de naciones como Japón, Reino Unido y Alemania, y quedando ubicada sólo detrás de Estados Unidos (EEUU), que aún lidera ese campo, aunque todo indica que no por mucho tiempo más.
Enrique Pintado, Gustavo Penadés y Eduardo Bonomi, ayer, en el Palacio Legislativo · Foto: Victoria Rodríguez
Política nacional

Jugá callado

El comando electoral del Frente Amplio recomendó a los dirigentes de la coalición que no participen en ningún debate con los nacionalistas.
Política nacional

Guerra santa

Un grupo de cristianos se reúne con el jefe de campaña blanco Gustavo Penadés y resuelven sacar un folleto que acusa a José Mujica porque le “moja la oreja a Dios” en sus declaraciones. Unos cien pastores evangélicos se reúnen con Luis Alberto Lacalle en Salto, mientras que el pastor Márquez, líder de Misión Vida, sale a hacer campaña por el líder herrerista. Un sacerdote jesuita pide no votar al Frente Amplio (FA) porque atenta contra la vida, y un pastor bautista y periodista televisivo acusa a Mujica de ser “partícipe de pactos con fuerzas satánicas” e incluir en sus listas a “ministros del ocultismo”. La campaña electoral, que ya parecía tocar fondo, pasó ahora al terreno de la fe religiosa y se encomendó a la buena de dios. El final puede ser apocalíptico.