Saltar a contenido
la diaria

Nacional

18 de Julio y Yi, Montevideo.  (archivo, marzo de 2008) · Foto: Javier Calvelo
Actividad económica

Segurísimo

El Banco de Seguros del Estado (BSE) registró 180.000 nuevas pólizas desde la vigencia del Seguro Obligatorio Automotor (SOA), lo que, sumado a los contratos realizados por las demás empresas, determina que no se esté “muy lejos” de alcanzar una cobertura total, según aseguró a la diaria su presidente, Gustavo Vilaró. Asimismo, desde la gremial que nuclea a las compañías aseguradoras se espera que el comienzo de la fiscalización en la calle provoque un “nuevo boom” en la cantidad de contratos y evite que los clientes den de baja a los vigentes.
Carlos Alberto, integrante de a Cooperativa Bañados del Tigre, trabajando en la recolección de juncos, ayer, en Ciudad del Plata, San José.  · Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

Los tigres de la torora

Recolectores de junco y totora de Ciudad del Plata de San José se agruparon y formaron la cooperativa social Bañados del Tigre. Esto fue posible gracias a un trabajo que desde principios de año están realizando junto con el Ministerio de Desarrollo Social (Mides). De las más de 60 familias que realizan esta actividad en la zona, sólo siete iniciaron un proyecto asociativo que les permitirá mejorar las condiciones de trabajo. Los integrantes de la cooperativa esperan que nuevos trabajadores se sumen al proyecto una vez que empiece a dar sus frutos.
Soja en el departamento de San Pedro, Paraguay. (archivo, octubre de 2008)  · Foto: Víctor Burgos
Sociedad

Malas hierbas

El mundo según Monsanto, documental de la periodista francesa Marie-Monique Robin, fue presentado el viernes pasado en el Anexo de Presidencia, por la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas para América Latina Uruguay (RAP-AL) y la Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación, Agrícolas, Hoteles, Restaurantes, Tabaco y Afines (Uita). El documental muestra la forma en que Monsanto, multinacional norteamericana, fue imponiendo sus productos transgénicos y agrotóxicos primero en Estados Unidos, y luego en el mundo.
José Mujica, ayer, en la feria de Tristan Narvaja · Foto: Victoria Rodríguez
Política nacional

Malas noticias

Falsos informativos del Partido Nacional enrarecen la campaña; dirigentes blancos, colorados y el Partido Independiente rechazan la acusacion sin pruebas y Mujica habla de "juego sucio".
Andrés Berterreche, durante la apertura del 2° Encuentro de la Producción Agropecuaria Familiar. (archivo, setiembre de 2009) · Foto: Sandro Pereyra
Actividad económica

¡Tuya, Héctor!

Una cartera de deudores del Banco República (BROU) integrada por 980 “pequeños productores con riesgo de exclusión social” fue trasladada hacia el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) para que la administre, según manifestó a la diaria el titular de la secretaría de Estado, Andrés Berterreche. “No es que se les condone la deuda”, aclaró, sino que se busca desbancarizar a sus titulares para “sacarles presión y que puedan seguir produciendo”. Se trata de un monto total de 9.500.000 dólares y los pagos realizados por los deudores irán a un fondo de desarrollo rural para que “opere en función de acciones sobre la agricultura familiar”.
Movilización contra la plantación de soja en Punta de Rieles. (archivo, octubre de 2009) · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

Montevideo no trans

Ante la inminente plantación de cultivos transgénicos en el entorno de la cuenca del arroyo Pando, en Montevideo, y luego de varias manifestaciones de los productores de la zona en contra de ese tipo de cultivo, el fiscal Enrique Viana presentó una solicitud de medida cautelar, que no permite a las autoridades competentes autorizar la plantación de organismos genéticamente modificados (OGM) en Montevideo, hasta que no se resuelva el tema.