Saltar a contenido
la diaria

Nacional

El diputado Rodrigo Goñi junto al diputado Gustavo Borsari durante una sesión de la comisión investigadora de entes del período 2000-2005 de la cámara de diputado. (archivo, mayo de 2008)
 · Foto: Fernando Morán
Política nacional

Salto grande

La unión de fuerzas del Partido Nacional (PN) y del Partido Colorado (PC) no se limita a la instancia del balotaje. En Salto, los dirigentes de los partidos tradicionales ya están pensando en las elecciones municipales de mayo de 2010 y en evitar un segundo gobierno departamental frenteamplista, mediante una candidatura única en el departamento. Quieren, pero no pueden.
Stands con los proyectos de Ingeniería de muestra.  · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

Uruguay tecno

El edificio polifuncional Faro de la Facultad de Ingeniería alojó ayer una peculiar exposición: Ingeniería muestra. Organizada por la Fundación Julio Ricaldoni y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República, presentó más de treinta proyectos y emprendimientos vinculados a ese centro de estudios cuyo común denominador es la tecnología.
Luiz Inácio Lula da Silva y Cristina Fernández, en el Palacio de Itamaraty, sede de la cancillería, donde se reunieron para discutir asuntos de interés bilateral · Foto: Fernando Bizerra, EFE
Actividad económica

Atienden sus juegos

El Mercosur sigue marchando a paso cansino y exhibe un fuerte deterioro interno plasmado en la mayor cantidad de medidas proteccionistas adoptadas durante el transcurso de 2009. Frente a la posibilidad de negociar en bloque con otros conglomerados de países la incertidumbre se acentúa, porque ello exige contar, ante todo, con reglas claras que sean respetadas por el conjunto de sus miembros.
Luis Alberto Lacalle, ayer, durante la presentación de los técnicos que lo acompañarian en un eventual gobierno del Partido Nacional.  · Foto: Pablo Nogueira
Política nacional

Si puede y lo dejan

Lacallle anunció que bajará mucho los impuestos en caso de que la situación lo permita y el FA dé sus votos.
El intendente de Río Negro, Omar Lafluf, eldía que asumió como presidente del congreso de intendentes. (archivo, julio de 2009) · Foto: Ricardo Antúnez
Política nacional

Los desinformantes

A un año de la entrada en vigencia de la Ley de Acceso a la Información Pública, de su aplicación se desprende que el Estado “no tiene y no ha adquirido cultura de la transparencia”, porque espera el fallo de las acciones de amparo para liberar los datos solicitados. Para quien los pide, eso implica un costo en abogados y tickets profesionales, y en consecuencia las personas “están pagando por hacer cumplir un derecho”, afirmó el periodista y abogado Edison Lanza, uno de los redactores de la norma.
Actividad económica

Para abrir el juego

Para adjudicar, vender acciones o fusionar una empresa, expertos de la firma de finanzas corporativas Weigel Haller recomendaron preparar la operación mediante un trabajo integral, que incluya estudios sobre el valor de la firma. Sugirieron facilitar el due diligence, proceso de verificación del desempeño del negocio a cargo del potencial comprador, que, según explicó a la diaria el experto de la firma, Gustavo Weigel, provoca que tres de cada cuatro negociaciones no arrojen resultados. Aseguró que un eventual desarrollo del mercado de capitales generaría más adjudicaciones, fusiones y ventas de acciones de empresas.
Ciclovía del  arroyo Miguelete, en el Paso Molino · Foto: Victoria Rodríguez
Sociedad

Aguas más claras

Antes de que se instalara el Plan de Saneamiento III la cantidad de afluentes industriales en el arroyo Miguelete constituía un peligro sanitario y ambiental. Ahora lo que cobra importancia es el tema de la basura, para lo cual se hace imprescindible realojar los asentamientos en las márgenes del curso de agua.
Inauguración del Parque Gral. Líber Seregni, ayer en la tarde. · Foto: Javier Calvelo
Política nacional

Y todos contentos

Vázquez abrazó a Mujica en la inauguración del Parque Seregni (después de abrazar a Lacalle en el aniversario de la Armada)
 Los representantes sindicales, Beatriz Fagian, Bismark Larrosa, Pablo Cabrera y Joselo Lopez,  previo al comienzo de una reunion con representantes del gobierno en el Edificio Libertad.  · Foto: Ricardo Antúnez
Política nacional

El COFE de la fortuna

El Partido Nacional (PN) o el Frente Amplio (FA), según qué partido gane el balotaje, deberá enfrentar el juicio que la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) realizó contra el Estado por incumplimiento de un acuerdo realizado en esta administración, pero por la pérdida salarial experimentada durante el gobierno del colorado Jorge Batlle.