Saltar a contenido
la diaria

Nacional

Jorge Bermúdez durante una movilización de la Federación Uruguaya de la Salud (FUS), frente al Ministerio de Salud Pública (MSP). (archivo, enero de 2009) · Foto: Ricardo Antúnez
Actividad económica

Clases de lucha

Este año estuvo marcado por la baja conflictividad laboral pero de cara a 2010, con el reinicio de los Consejos de Salarios y el Presupuesto quinquenal en el medio, las perspectivas no son tan alentadoras. Sin embargo, el ministro de Trabajo, Julio Baraibar, dijo a la diaria que los ámbitos de negociación implementados por la actual administración permitirán resolver las diferencias. Desde la Cámara de Comercio, Juan Mailhos, y el PIT-CNT opinaron que la conflictividad dependerá del relacionamiento del nuevo gobierno con el sector privado y el movimiento sindical.
Actividad económica

La rueda de la fortuna

Las solicitudes de exportación en noviembre totalizaron 440.200.000 dólares, 4,9% más que los 419.500.000 dólares de noviembre del año pasado, el primer aumento interanual de las ventas externas verificado desde octubre de 2008, según el último Informe de Comercio Exterior del Instituto Uruguay XXI.
Conmemoración del Dia Mundial de Lucha contra el SIDA, en el Ministerio de Salud Pública · Foto: Victoria Rodríguez
Sociedad

Que nunca falte

Persisten factores críticos para transmisión de VIH/SIDA; el año próximo el MSP comprará casi 10 veces más de condones que en 2005.
Último "banderazo" convocado por las redes frenteamplistas, el jueves en la playa Ramírez.  · Foto: Javier Calvelo
Política nacional

Cambiemos

Uno de los hechos memorables en la campaña electoral de este año fue la capacidad propositiva de los grupos “inorgánicos”. El caso más claro es el de las redes frenteamplistas, que lograron convocar más gente que la estructura, con acciones creativas como la del “banderazo” y el último baile en la playa Ramírez. Esto reabre una discusión previa en la coalición de izquierda sobre las formas de participación, incluyendo el papel que le cabe al Congreso y cómo debería estar integrado.
Política nacional

Sí, pero...

Aunque no está presente explícitamente en la agenda de las negociaciones, todos los partidos políticos están de acuerdo con renovar la integración de la Corte Electoral (CE) y el Tribunal de Cuentas (TCR). Actualmente se mantienen los miembros de esos organismos votados por el Parlamento en 1995, en función de los resultados electorales del año anterior, que llevaron al segundo mandato presidencial de Julio María Sanguinetti. De los 16 integrantes de los organismos de contralor -nueve de la CE y siete del TCR-, siete son colorados, cinco blancos y cuatro frenteamplistas.
Bolsa de valores de Montevideo. (archivo, junio de 2008) · Foto: Javier Calvelo
Actividad económica

Ábrete sésamo

El Parlamento aprobó la Ley de Mercado de Valores, calificada como “un avance para el desarrollo del mercado de capitales en el país” por jerarcas de la Bolsa de Valores de Montevideo (BVM) y de la Bolsa Electrónica de Valores, que igualmente criticaron lo que evalúan como un exceso de regulación por el Banco Central.
Política nacional

Prueba no superada

Al igual que sus candidatos, los dirigentes del Partido Nacional se proponen descansar unos días antes de retomar la actividad política. En la evaluación sobre la derrota electoral algunos referentes apuntan a los errores que cometió la fórmula presidencial y otros dejan de lado la autocrítica, porque no se explican “por qué hay más de un 50% del electorado que prefiere a un candidato con antecedentes penales”.
Política nacional

Frente al equilibrismo

Pasaron los abrazos por el triunfo y comienza la negociación, que siempre es menos festiva. Los sectores del Frente Amplio (FA) iniciarán en las próximas horas las conversaciones, ya más formales, para la integración del gabinete ministerial y las empresas públicas. Otro ingrediente que tendrán en cuenta para mantener los complejos equilibrios internos serán las candidaturas municipales para mayo de 2010. Las cartas que se jugarán en Montevideo y Canelones serán las de mayor peso en la discusión y tendrán un ingrediente adicional, y novedoso, con la conformación de las alcaldías.