Saltar a contenido
la diaria

Nacional

La presidenta argentina, Cristina Fernández y el presidente Tabaré Vázquez, ayer, durante la conferencia que brindaron al cierre de la Cumbre de presidentes del Mercosur.  · Foto: Sandro Pereyra
Política nacional

Pepes diferentes

Se sentó a la derecha del presidente Tabaré Vázquez, que lo llamó “compañero”. Antes del comienzo de la cumbre recibió el saludo afectuoso de los mandatarios del Mercosur y hasta desayunó con el venezolano Hugo Chávez. José Mujica participó ayer en su primera cumbre del Mercosur junto con su compañero de fórmula, Danilo Astori. Una cumbre que tuvo algunos roces y que culminó con una declaración firmada por los miembros plenos del Mercosur, que califica a la situación de Honduras de un “duro golpe a los valores democráticos de América Latina y el Caribe”.
 Carlos Mariani, Iñaki Urdangarín, Christian Bolz y Julio Viola, ayer en la sede de la Cámara Mercantil.  · Foto: Victoria Rodríguez
Actividad económica

Se trata de caminar

Los presidentes del Mercosur mostraron su firme interés en relanzar las negociaciones con la Unión Europea (UE) para obtener avances progresivos a través de pequeños acuerdos comerciales en aquellos puntos donde existe consenso entre ambos bloques, y, posteriormente, encaminar las tratativas hacia logros más globales. Representantes del Foro Empresarial Mercosur-UE, que mantuvieron ayer una reunión con los cuatro presidentes, explicaron a la diaria que se busca “invertir la negociación” y avanzar sobre las coincidencias.
Alumnos de la Escuela Rural N° 209 de Cañada Grande en el departamento de Canelones. (archivo, julio de 2008)
 · Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

Mucho más que escuela

Una escuela que lucha contra los agrotóxicos, un internado que mantiene a sus alumnas alejadas de situaciones críticas, y otras que se esfuerzan en crear vínculos con la comunidad, son sólo algunas de las experiencias desarrolladas por diferentes centros educativos rurales que se dieron a conocer durante un coloquio sobre educación rural que se realizó ayer en Montevideo.
José Mujica, recibió un cuadro de parte del Pit-Cnt, ayer, cuando concurrió al acto de cierre de la Cumbre Sindical del Mercosur.  · Foto: Javier Calvelo
Política nacional

“Cultiven el mañana”

Mujica dijo a sindicalistas de la región que "hemos creado países, pero la patria es una deuda importante".
Luis Alberto Lacalle, Jorge Larrñaga y Javier de Haedo, en el acto en que fueron preseentados los técnicos del Partido Nacional de cara a un futuro gobierno. (archivo, octubre de 2009) · Foto: Pablo Nogueira
Política nacional

Cuando pase el temblor

El ambiente en la primera sesión del Honorable Directorio del Partido Nacional después del balotaje fue “medio tenso”, según dijeron algunos de los integrantes. Pese al pedido de Alianza Nacional de realizar una reunión especial para evaluar el resultado electoral antes de los comicios de mayo, los nacionalistas se quedarán sin autocrítica formal, ya que desde Unidad Nacional la respuesta fue cerrar filas de cara a las municipales.
Actividad económica

Billete al sur

Con el propósito de promover aun más el comercio bilateral, beneficiar a las pequeñas y medianas empresas, y reducir las vulnerabilidades del comercio con el dólar, a partir de 2010 Uruguay y Brasil comenzarán a comerciar con el sistema de pago en monedas locales, como el gigante vecino viene haciéndolo con Argentina desde el año pasado. El ministro de Economía argentino, Amado Boudou, enfatizó la necesidad de “dar un gran impulso” a este mecanismo dentro del Mercosur, y destacó el crecimiento de “17%, mes a mes”, del intercambio comercial de su país con Brasil por esa vía.
Daniela Fernández de RBC-Ituzaingó y Lourdes · Foto: Ricardo Antúnez
Sociedad

Locura solidaria

Villa Ituzaingó es una localidad ubicada en el departamento de San José y tiene una población de 1.100 habitantes. El pueblo tiene varias características que lo hacen único, pero una ha determinado la actividad de sus habitantes: se encuentra a pocos kilómetros de las colonias psiquiátricas Bernardo Etchepare y Santín Carlos Rossi. Por ese motivo, su población tiene una larga tradición en el cuidado de enfermos psiquiátricos, que a estas alturas constituyen casi el 10% de los integrantes de la comunidad de la zona.
Hotel Carrasco. (archivo, setiembre de 2007) · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

Gigante inconcluso

Hace algunos días, el intendente de Montevideo, Ricardo Ehrlich, concedió el Hotel Casino Carrasco al inversor Codere-Sofitel. Ayer Carrasco Nobile, el grupo inversor que se encargará de restaurar el Hotel Casino Carrasco anunció que las obras comenzarán en abril y estarán finalizadas en veinte meses.
El intendente de Treinta y Tres, Gerardo Amaral y su colega de Rio Negro, Miguel Lafluf, durante una sesión del  Congreso de Intendentes. (archivo, julio de 2009) · Foto: Ricardo Antúnez
Política nacional

Otra vuelta

Dieciséis intendentes renunciarán antes del 9 de febrero para dedicarse a la campaña electoral de cara a las elecciones municipales. De ellos, catorce buscarán ser reelectos por un nuevo período al frente del gobierno departamental. Varios estudiarían sin prejuicios la reelección presidencial.
Política nacional

Diversos y batlllistas

Delegados de la agrupación mantienen reuniones con líderes partidarios y legisladores electos. Aunque todavía no se reunieron con el secretario general del Partido Colorado (PC), Pedro Bordaberry, ni concurrieron al nuevo Comité Ejecutivo Nacional (CEN), ya se sienten aceptados. La propuesta, adelantó a la diaria uno de los principales impulsores del grupo, Álvaro Martínez, es crear un ámbito común integrado por dirigentes de todos los sectores colorados para trabajar temas de género y orientación sexual.